LOLINO MARIANO | «DIBUJÉ EL ESCUDO DEL DECANO EN EL PRIMER COHETE ESPAÑOL LANZADO AL ESPACIO”

0

Lolino Mariano. Un recreativista que sufre con el Decano y que cada partido salta al terreno de juego portando la bandera que representa a todo el recreativismo

 

En SPORTSHUELVA.COM, tenemos el placer de realizar una entrevista a un personaje onubense y recreativista que no pasa desapercibido por nadie en Huelva. Siempre habla uno con sus amigos pero rara vez puedes estar cara a cara para hacerle preguntas para un medio de comunicación. Hoy hacemos lo propio con una gran persona, recreativista y buen amigo de esta casa. 

 

Manuel Mariano Ruíz, nacido en Huelva. Hijo de portuario y ama de casa. Lolino, como todo es conocido popularmente en Huelva, se considera onubense por los cuatro costados. Amante de Huelva y su provincia. En la actualidad reside en el popular barrio del Polígono de San Sebastián, del que nos cuenta tiene «un gran cariño». Operador de grúas autopropulsadas en la actualidad, pero ojo porque laboralmente es un auténtico trotamundos siendo desde camarero, DJ, portero de discoteca, lechero, panadero, repartidor de productos lácteos; hasta charolista, carpintero, vendedor de coches, encargado de venta de piezas de vehículos e instalador de Telefónica. No cabe la menor duda de que a Lolino le corre por las venas sangre «blanquiazul». Es socio del Decano desde hace 30 años; concretamente de la temporada 1991/1992, una de las tantas malas épocas del Recre. Aunque incide en que él es del Recre desde «chiquitito», a pesar de hacerse socio con bien avanzada la pubertad. 

 

Pregunta. – ¿Cree que tras este ascenso se conseguirá el de Primera RFEF?

Respuesta. – Si, creo que todavía quedan posibilidades de ascenso. El año pasado el Utrera hizo buena temporada, quedó segundo y en los playoff subieron. Soñemos lo mismo.. Soñar es gratis.

 

P. – ¿Cuántos años lleva portando la bandera del Recre y saltando al césped del Colombino?

R.- Con la bandera llevo desde el año 1992 aproximadamente, saltando al terreno de juego desde la inauguración del Nuevo Colombino. 

 

 

P.- ¿Cuánto pesa la bandera?

R.- La bandera nunca la he pesado, pero con viento pesa muchísimo (entre risas), al igual que el escudo que lleva.

 

P.-  ¿Por qué comienza a hacerlo?

R.- Desde pequeño mi referente fue Antonio Bernal, popularmente conocido como el gordo de Niebla. Yo quería ser como él, sentir esa sensación de saltar al terreno de juego y notar el calor de la aficion. Para todo recreativista que se precie, eso es impagable.

 

P.- Hace algunas semanas hemos podido presenciar un hito histórico en la provincia de Huelva con el lanzamiento del primer cohete al Espacio, el Miura 1. ¿En qué momento se le pasa por la cabeza dibujar el escudo del Decano en el cohete? 

R.- ¿Qué se me pasó por la cabeza para dibujar el escudo del Recre? Pues esa es una imagen que siempre llevo conmigo, esté donde esté y jamás dejaré de mostrar mi apoyo incondicional a un escudo. Deseo que lleguemos a lo más alto otra vez, tanto económicamente como institucionalmente.

 

 

P.- ¿Quién es para Lolino el «Miura» del Recre?

R.- A la afición le digo que volvamos a unirnos, que seamos uno solo, que apoyemos en las buenas y las malas y en las duras y en las maduras. Que con una «Unión fuerte» -en todos los sentidos: afición, estamentos y club- venceremos todos los obstáculos y que no le quepa duda a nadie de que pase lo que pase, así seguiremos. Como decía un buen amigo mío, Recre Forever.

 

P.- Llegan las elecciones municipales y el Recre siempre ha sido (en los últimos tiempos) un tema inesquivable para los políticos. ¿Es partidario de que el recre siga en manos políticas o prefiere un inversor privado; incluso habiendo tenido malas, muy malas experiencias?

R.- Mi ilusión siempre será que el Recre sea libre, sin tintes políticos pero reconozco que cuando de verdad han hecho falta han estado ahí. Da igual el color del partido; el Recre es Huelva y Huelva es el Recre. Ojalá volvamos a ser un club libre de todo y de todos.

 

P.- Tras años en la élite, el Sporting de Huelva vive su peor momento deportivo, codeándose peligrosamente con el descenso. ¿Cree que Antonio Toledo logrará esa ansiada permanencia?

R.- 17 años en la élite no es fácil. Esto en fútbol masculino, es casi imposible mantener un entrenador. Creo que en Primera es el Cholo Simeone el que más partidos lleva y dudo que sea por culpa del entrenador. Tiene mucha experiencia pero todas las temporadas no son iguales; son muchos los factores que propician estos «bajones» deportivos y mentales y creo que uno de ellos es la falta de instalaciones como por ejemplo tener un campo propio. Ya han pasado por muchos: Lamiya, Colombino, La Orden.. Son 17 años en la élite y más de 40 de vida y me parece extraño y a la vez anecdótico que todavía estén sin infraestructuras propias. Bajo mi humilde opinión, creo que algo pasa ahí.

 

 

P.- Hemos visto hace algunas semanas la unión entre Sporting y Recre para que la Ciudad Deportiva sea sede oficial del Sporting de Huelva, siendo esta el lugar para albergar los partidos del equipo onubense en la Primera División Femenina, pero… ¿Cómo vería una “unión” más estrecha entre Sporting Club de Huelva y RC Recreativo de Huelva?

R.- ¿Sporting y Recre? Creo que son caminos paralelos y hay muchas personas que no les gusta que los caminos se crucen, creo -desde el respeto más absoluto- que es mejor que cada uno tenga su camino, de momento.

 

P.- Volviendo al Recreativo de Huelva. Como buen recreativista, ¿Le gustaría formar parte de la Junta Directiva?

R.-  ¿Formar parte de la Junta del Recre? Creo que para todo recreativista de corazón, ese es un sueño que solo está al alcance de muy pocos. A los que están ahora les digo que luchen por un escudo muy castigado y que los que sufrimos desde fuera, somos los auténticos sufrimos todo lo que le pase al «Abuelo», nos duele, le haga lo que le haga.

 

 

P.- Hace muy poco el Celta de Vigo lanzó un mensaje a través de sus redes sociales, diciendo que «la ciudad de Vigo es la cuna del fútbol en España. Los primeros partidos documentados de este deporte se disputaron en el año 1876 en el Malecón, actual plaza de Compostela…»  Si estuviera en su mano, ¿qué haría para potenciar el  decanato y que se dejara, por parte de distintos colectivos y/o clubes), de especular e inventar sobre la historia del fútbol en España?

R.- Potenciar el decanato es imprescindible. Tener buenas relaciones con todos los clubes, sean de la provincia que sea. Debemos de recuperar la simpatía que este club despierta, vaya por donde vaya y limar asperezas en  aquellos lugares donde hayamos hecho daño por culpa de cuatro desaprensivos que no saben que el fútbol es un deporte para unir, para crear cultura y respeto entre ciudades hermanas. Inventar es bueno, mentir es malo. La historia del Decano del fútbol ya está escrita. Si alguien, sea de donde sea, quiere aportar algo más a la historia de este deporte, que lo haga pero siempre con documentación fiable. No intentemos cortarle la cabeza a la la historia del fútbol español.

 

P.- Por último, ¿un deseo? 

R.- Tengo la ilusión, algún día, de reencarnar a uno de sus Majestades los Reyes de Oriente en la cabalgata de Reyes Magos de Huelva.

 

Gracias Lolino por concedernos este rato tan ameno y sincero de charla. Un placer hablar del Recre y el deporte onubense con un amigo. 

Gracias a vosotros y a tu persona en particular, Matías. Siempre es un placer hablar con vosostros. Te quiero calvo 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *