LA LIGA NACIONAL ARRANCARÁ EN PRINCIPIO EL 4 DE SEPTIEMBRE
El CD Siempre Alegres ya conoce las bases de la competición
La RFEF ha publicado la circular nº 162 referente a la normativa de la Liga Nacional Juvenil para la temporada 22/23. La competición comenzará el fin de semana del 4 de septiembre de 2022, finalizando el 7 de mayo de 2023, salvo que la RFAF comunique otra fecha.
Ascenderán los dos primeros clasificados del grupo 14º, o como ha pasado en algunas campañas los dos mejores clasificados con posibilidad de ascender dada la numerosa cantidad de equipos B que no pueden ascender. Bajarán los cuatros equipos andaluces peores clasificados, si el equipo de Ceuta está en esas posiciones se sumará otro equipo hasta llegar a cuatro andaluces. Pero ojo, siempre habrá que mirar a la División de Honor Juvenil para evitar los descensos por arrastre no pueden caer más de dos equipos andaluces occidentales a Liga Nacional, de lo contrario habría uno o dos descensos más. En División de Honor Juvenil bajan los cuatros peores andaluces clasificados, sin contar Ceuta y Melilla.
Nuestro único representante onubense para dicha competición será el CD Siempre Alegres, que será entrenado por Juan Carlos Díaz. Renovó el técnico tras lograr el ascenso de categoría y ahora el reto será lograr la permanencia en una siempre y difícil, pero bonita competición. Estamos hablando de la segunda división de categoría juvenil, que se dice pronto.
Equipos participantes Grupo VIII
Serán 16 equipos los que compongan el grupo 14º de Liga Nacional Juvenil, quince equipos andaluces y un equipo de Ceuta. El Siempre Alegres tendrá como rivales a los siguientes equipos: Córdoba, Coria, Sanluqueño, Castilleja, Nervión, Xerez, San Roque, Antoniano, San Fernando, Betis B, Sevilla B, Balón de Cádiz, Atlético Palma del Río, Utrera y Ucidce de Ceuta.
SISTEMA DE COMPETICIÓN
La competición se desarrollará en los 17 grupos, en las que los clubes participantes se enfrentarán a doble vuelta mediante el sistema de puntos, estableciéndose la clasificación final con arreglo a los puntos obtenidos por cada uno de los clubes contendientes, a razón de tres puntos por partido ganado, uno por empatado y cero por perdido.
I. Campeones.
Resultarán campeones de cada uno de los grupos de Liga Nacional Juvenil los que queden clasificados en la primera posición al término de la competición.
II. Ascensos
a) El campeón de cada grupo ascenderá a División de Honor Juvenil.
b) Los subcampeones de las fases específicas de los grupos 1º, 4º, 7º, 8º, 12º, 13º y 14º ascenderán a División de Honor. (El grupo 14º es del Siempre Alegres)
c) También ascenderán los clasificados en los cuatro primeros puestos de la competición autonómica canaria.
d) En cuanto a los grupos 13 y 14 se estará a lo establecido en los acuerdos oportunos.
III. Descensos
Las Federaciones de ámbito autonómico tomarán las medidas oportunas para que los grupos estén compuestos por 16/18 equipos.
En cuanto a lo que se refiere a los grupos 13 y 14 de la Liga Nacional Juvenil se estará a lo que establece el acuerdo firmado por las Federaciones Andaluza, Ceuta y Melillense.