Clubes onubenses alzan la voz contra los descensos por arrastres: “Nos perjudican institucional y deportivamente”

GtLbF_xWIAAkl2E

Cartaya, Bollullos, Rociana y Tharsis, entre otros, firman una carta dirigida a la RFEF pidiendo una reforma en el sistema de competiciones

Rubén Negrete, nuevo entrenador de La Palma CF


(Reunión de las Territoriales//@RFEF)

   Cuatro clubes onubenses —AD Cartaya, Bollullos CF, Almonte UD Rociana y CD Tharsis— han trasladado a la Real Federación Española de Fútbol su preocupación por “la problemática de los arrastres” que afectan a equipos de Segunda Federación, Tercera Federación y categorías territoriales.

Inmoumbría - Servicios Inmobiliarios

Ha sido la AD Cartaya quien ha lanzado la “voz cantante” mediante un comunicado oficial en sus canales, un texto que también cuenta con la firma de otras entidades afectadas como el Coria CF, el Sevilla FC, el CD Castuera, el SD Gama, el Atlético Minero y el Castilleja CF. El club rojinegro descendió a División de Honor como consecuencia directa de estos arrastres, y esta semana podrían correr la misma suerte el Rociana y el Tharsis, si el Central no consigue el ascenso en Jaén el próximo domingo.

En la carta, los clubes advierten que “esta circunstancia hace que muchísimos equipos se vean afectados por los descensos en cascada, aun cumpliendo con sus objetivos deportivos durante la temporada”. Además, señalan que “este factor externo de descensos acumulativos de unas categorías hacia otras nos perjudica gravemente no solo desde el punto de vista deportivo, sino sobre todo institucional”, y lamentan que “se pone en grave riesgo la estabilidad de nuestros clubes, haciendo imposible que sepamos en qué categoría vamos a participar de una temporada a otra, con lo que ello supone en la planificación y búsqueda de recursos”.

Los firmantes reclaman a la RFEF que tenga en cuenta esta “anomalía que nos lastra de manera muy severa”, y proponen como solución “la creación de grupos con un número mayor de equipos, siendo superior a 18, que a todas luces se demuestran insuficientes y provoca este hecho que nos ocupa”.

Asimismo, abogan por volver al modelo de años anteriores con grupos supernumerarios en Tercera División, lo que permitiría “salvar esta, como se puede percibir claramente, injusta situación que padecemos los equipos”. La propuesta es que, “una vez cumplida la temporada con los grupos supernumerarios existentes, a la siguiente temporada pueda existir un conocimiento veraz de los descensos exactos para que los clubes sepan concretamente a qué atenerse y no verse arrastrados por circunstancias externas ajenas a la competición”.

El comunicado finaliza con una petición directa: “Rogamos que pueda tener esta petición en consideración, ya que tanto usted como nosotros queremos lo mejor para el fútbol español y sus categorías no profesionales”. Una reivindicación que busca justicia, estabilidad y claridad para los clubes modestos que sostienen gran parte de la estructura del fútbol nacional.