Medvedev y Bouzas conquistan la Copa del Rey del centenario
La edición número 100 del torneo más antiguo del tenis español se despidió por todo lo alto en una puesta en escena inédita en el Palacio de los Deportes Carolina Marín

Jéssica Bouzas posa con la Copa del Rey / RC Recreativo de Tenis
Huelva vivió este sábado una jornada para el recuerdo. La Copa del Rey de Tenis puso el broche de oro a su centenaria edición con una doble final, masculina y femenina, que escribió nuevos nombres en el palmarés del torneo más antiguo del tenis español, en una edición que, por primera vez, el escenario dejó de ser la tierra batida del Real Club Recreativo de Tenis para instalarse sobre el cemento del Palacio de los Deportes Carolina Marín.
Un cambio de superficie y de entorno que no mermó la pasión de la afición, volcada desde el primer momento. A las 18:30, con el recinto repleto y el cartel de ‘no hay billetes’ colgado, arrancó la final femenina entre Paula Badosa (número 9 del ránking WTA) y Jéssica Bouzas (número 50).
El encuentro, sin embargo, estuvo lejos del nivel que ambas pueden ofrecer. Más centradas en lo externo de la pista de lo que el propio juego ofrecía, el primer set cayó del lado de Badosa por un apretado 7-6, sin apenas momentos brillantes. Y ahí terminó su camino. Las molestias físicas que venía arrastrando en las últimas semanas la obligaron a abandonar antes del segundo set, dando el título a una Jéssica Bouzas que, sin necesidad de completar el partido, entra en la historia como campeona de la edición número cien de la Copa del Rey.
La ceremonia posterior de entrega de trofeos incluyó un momento muy especial. El Real Club Recreativo de Tenis concedió su Medalla de Honor a Carolina Marín, la onubense que da nombre al pabellón y que, si las lesiones lo permiten, pondrá fin a su carrera profesional en ese mismo recinto en 2026 en el Campeonato de Europa de bádminton que se celebrará en Huelva. Un homenaje a su legado y a sus valores frente a la adversidad.

Carolina Marín, reconocida con la Medalla de Honor del RC Recreativo de Tenis / Ayuntamiento de Huelva
Con la emoción aún latente, llegaba el turno de la final masculina. Sobre la pista, dos nombres de talla mundial: Alejandro Davidovich, bicampeón de la Copa del Rey y número 27 del mundo, frente al ruso Daniil Medvedev, número 9 del ránking ATP y campeón del US Open 2021, quien entró en cartel tras la baja de última hora de Stefanos Tsitsipas por problemas de espalda.

La batalla comenzó con dominio absoluto del ruso, que no concedió opciones a un Davidovich superado en ritmo e intensidad. El 6-2 del primer set evidenció la diferencia. Pero el malagueño, arropado por el público, no se rindió. En el segundo set, plantó cara, creció en su juego y acabó igualando el partido con un trabajado 7-5 que encendió al Palacio.
En el tercer y definitivo parcial, el cansancio se hizo notar. Ahí volvió a emerger la jerarquía de Medvedev, que aceleró en el momento justo para imponerse por otro 6-2 y cerrar un triunfo sólido y convincente. El ruso se proclama así campeón en su primera participación y evita que Davidovich logre su tercer título consecutivo en Huelva.
La Copa del Rey cierra así un año histórico con nuevos ganadores, y lo hace con una jornada que ya forma parte de la historia del deporte onubense.


