Las claves del «nuevo» Recre: profesionalizar, estabilizar y construir un Recreativo fuerte desde la cantera

DAVID-ORTEGA

El responsable de cantera del Decano analiza su llegada, la situación institucional, la planificación deportiva y la necesidad de estabilidad para construir un futuro sólido


 El responsable de cantera del Real Club Recreativo de Huelva, David Ortega, ofreció unas declaraciones en el marco de la Mesa Redonda organizada por Jota y celebrada en el Centro de la Comunicación “Jesús Hermida”, en la capital onubense. En dicho foro, Ortega compartió su visión sobre el presente y futuro del club, abordando temas clave como la estructura de cantera, la planificación deportiva, la estabilidad institucional y el papel de la afición.

Inmoumbría - Servicios Inmobiliarios

“Estamos intentando implantar una metodología eficaz en tiempo récord”, afirma Ortega, quien oficialmente se incorporó en marzo, aunque ya desde diciembre comenzó a trabajar de forma activa con el club.

Diagnóstico y trabajo desde la base

En sus declaraciones, Ortega explicó que su análisis del club comenzó incluso antes de su vinculación formal, al ser requerido para valorar la situación del filial: Mi opinión tiene más peso desde marzo que llegué oficialmente, pero ya en diciembre empecé a trabajar porque se me solicitó. A partir de ahí, hice un análisis más cercano de la situación anterior”.

Uno de los aspectos centrales de su intervención fue la conexión entre inestabilidad y resultados negativos: La experiencia en el fútbol demuestra que la inestabilidad institucional casi siempre va de la mano con malos resultados deportivos. Es un problema crónico que ha tenido el Recreativo”.

En ese sentido, remarcó su postura sobre la relación entre política y deporte: No deben mezclarse. El futuro del club pasa por marcar una línea clara de trabajo profesional, alejada de intereses externos. Debe ser uno de los objetivos del Recreativo”.

La afición, el motor del club

Ortega fue especialmente contundente al referirse al papel de la hinchada recreativista: “La afición del Recreativo es muy fiel, se siente el club de una forma muy especial. Es diferente a lo que he vivido en otros lugares. La sacaría totalmente del ‘pastel’ de responsabilidades. Es, sin duda, el mayor activo del club”.

Planificación medida y decisiones con criterio

Sobre el mercado de invierno, David Ortega defendió la gestión realizada dentro de un escenario de limitaciones: “Hemos incorporado jugadores con conocimiento del mercado, algunos incluso han participado con el primer equipo. El mercado invernal es difícil, pero priorizamos la calidad y la viabilidad”.

También dejó claro que la dirección deportiva no responde a una figura concreta, sino a un trabajo colegiado: “La dirección deportiva del Recreativo no va a ser personalista. Somos un grupo de personas cualificadas que tomamos decisiones por consenso. Eso reduce el margen de error”.

Filtraciones, reuniones y próximos pasos

Acerca de los rumores derivados de reuniones con figuras como Óscar de Paula o Víctor, Ortega quiso aclarar: “Es cierto que ha habido reuniones, pero no he sido quien ha filtrado nada. Son contactos necesarios en un club que necesita planificación y estructura. Algunas decisiones eran necesarias y las hemos tomado”.

Finalmente, dejó un mensaje de enfoque y ambición de cara al futuro: “Este módulo del pasado queda cerrado. Es momento de centrarnos en la situación actual y en el futuro. El objetivo es claro: profesionalizar el club desde la base y consolidar una metodología que nos dé resultados a medio y largo plazo”.

Con estas declaraciones, David Ortega traza una hoja de ruta clara: profesionalizar, estabilizar y construir un Recreativo fuerte desde la cantera hasta el primer equipo, con una metodología sólida y el respaldo de una afición que, como él mismo dice, es el mayor tesoro del Decano.