David Ortega: “Buscamos un entrenador que no le pese el Nuevo Colombino”

El responsable de cantera del Decano ofreció un análisis profundo sobre el presente y futuro del club en una mesa redonda organizada por Jota y celebrada en el Centro de Comunicación “Jesús Hermida”
Las claves del «nuevo» Recre: profesionalizar, estabilizar y construir un Recreativo fuerte desde la cantera
David Ortega, responsable de cantera del RC Recreativo de Huelva, participó recientemente en una mesa redonda organizada por el periodista Jota y celebrada en el Centro de Comunicación “Jesús Hermida”, donde ofreció un completo análisis sobre el estado actual del club, su estructura de cantera, la planificación deportiva y la necesidad de profesionalizar áreas clave para lograr un proyecto sólido y sostenible.
Auditoría interna y mejoras urgentes en las instalaciones
Ortega explicó que su llegada anticipada a Huelva, antes incluso de que se formalizara la venta del club, obedeció a la necesidad de realizar una auditoría deportiva y de infraestructuras. “Ya hemos hecho un análisis muy exhaustivo de las instalaciones, que están mucho mejor de lo que yo me esperaba”, reconoció.
Pese a ello, detalló que la Ciudad Deportiva aún requiere mejoras importantes, como la renovación del campo cuatro, que impide que los equipos de fútbol-7 compitan allí. “Es fundamental que los más pequeños convivan con los profesionales. Eso genera arraigo y sentido de pertenencia desde edades tempranas”, subrayó.
También puso en valor los avances internos sin coste económico, como la reorganización de funciones. “Nos hemos encontrado técnicos deportivos haciendo de hombres de mantenimiento. Eso no puede ser. Ahora hay una persona encargada exclusivamente de la Ciudad Deportiva y los técnicos se dedican al fútbol”, indicó.
Una estructura profesional, sin improvisaciones
Ortega evitó calificar como “poco profesional” la situación previa del club, pero dejó entrever que su equipo ha llegado para implantar una metodología clara y funcional. “No se trata de criticar lo anterior, sino de ordenar bajo nuestra idea, con coherencia y sin necesidad de inversiones”, explicó.
En cuanto al filial, aseguró que se prioriza la calidad y la viabilidad en los fichajes. “Tenemos ya un diseño de plantilla muy avanzado, con prioridades definidas en cada posición. Queremos futbolistas cercanos geográficamente, que conozcan el entorno y la categoría”, añadió.
La cantera, eje del futuro recreativista
Ortega no ocultó su ambición de hacer del Decano un club autosuficiente. “Nuestro proyecto tiene dos pilares: uno a corto plazo, que es el ascenso, y otro a medio-largo plazo, que es la sostenibilidad del club a través de la cantera”, manifestó. En este sentido, destacó casos como el de Juan Almeida o Pablo Évora, talentos del filial que deben ser gestionados con cautela: “Hay que dar pasos firmes y a su tiempo. No se puede cargar la responsabilidad de salvar al equipo en los hombros de un chico de 19 años”.
El responsable de cantera también remarcó que la competencia con grandes clubes cercanos hace necesario un sistema de captación eficiente para retener el talento local. “Yo mismo me llevé dos jugadores de mucho nivel al filial del Córdoba. Eso no puede volver a pasar”, lamentó.
El perfil del próximo entrenador y una hoja de ruta clara
Respecto al próximo entrenador del primer equipo, Ortega avanzó que ya hay gestiones muy avanzadas. “Buscamos un técnico con trayectoria, que no le pese el Nuevo Colombino y su afición. En casa, el Recre tiene que ser protagonista con el balón”, puntualizó. También desmintió cualquier contacto con Abel Segovia, cuyo nombre había sonado en los últimos días.
Finalmente, reiteró que la afición es el gran motor del club. “He estado en muchos sitios, pero lo del Recre es diferente. Es el principal patrimonio de esta entidad”, concluyó Ortega, convencido de que el futuro pasa por construir desde la base, con orden, profesionalidad y ambición.