LA DIVISIÓN DE HONOR JUVENIL ARRANCARÁ EL 4 DE SEPTIEMBRE
El Recreativo de Huelva Juvenil ya conoce las bases de su competición para la próxima campaña
La RFEF ha publicado la circular nº 161 por la que se regirá el sistema de competición de la categoría de División de Honor en la temporada 2022/23. Estando prevista la primera jornada para el fin de semana del 4 de septiembre de 2022, finalizando el 7 de mayo de 2023. El Recreativo de Huelva ha conocido hoy las bases de la competición para su equipo juvenil, que militará una temporada más en la División de Honor Juvenil.
Un Recreativo de Huelva juvenil que no será entrenado por Antonio Andrés Reinoso, tal y como adelantó ayer Albiazules.es, debido a que ha decidido no entrenar en categoría juvenil la próxima temporada y volverá entrenar en categoría sénior, todo apunta a que será el nuevo técnico del Atlético Onubense una vez que se confirme la marcha de Jaime Díaz del club albiazul. El juvenil A aún no tiene técnico confirmado, pero hemos podido saber que Paco Pichardo, el que era técnico del Juvenil B, sería el primer candidato para coger el Juvenil A en esta nueva temporada.
Bases de la competición
La competición se desarrollará en dos fases, de las cuales, la primera corresponderá a la fase regular y la segunda a la Copa de Campeones.
I. Fase regular
Se desarrollará en los 7 grupos reflejados en el anexo 2, en las que los clubes participantes se enfrentarán a doble vuelta mediante el sistema de puntos, estableciéndose la clasificación final con arreglo a los puntos obtenidos por cada uno de los clubes contendientes, a razón de tres puntos por partido ganado, uno por empatado y cero por perdido.
Copa de Campeones. Los clubes que se clasifiquen en el primer puesto de cada uno de los siete grupos, así como el segundo con mejor coeficiente de puntos de entre los siete grupos, participarán en la Copa de Campeones.
Descensos. Los equipos que ocupen los cuatro últimos puestos, de cada uno de los grupos, descenderán a Liga Nacional Juvenil. Asimismo, deberá tenerse en cuenta, para el grupo 4º, lo establecido en el acuerdo entre las Federaciones Andaluza, Ceuta y Melilla.
El Recreativo de Huelva competirá en el grupo 4º y será compuesto por 18 equipos (16 equipos andaluces, 1 equipo de Ceuta y 1 equipo de Melilla). Los rivales del equipo albiazul serán: Real Betis, Sevilla, Calavera, Tomares, Cádiz, Fundación Cádiz, Algeciras, Málaga, San Félix, Vázquez Cultural, Marbella, 26 Febrero, Séneca, Granada, Almería, Polillas Ceuta y Rusadir.
El objetivo una vez más será la permanencia en la categoría debido a las imitaciones que tiene el juvenil debido a que el primer equipo no milita en categoría profesional, este año el Recreativo de Huelva militará en la Segunda Federación, equivalente cuarta división de la categoría nacional. Las plazas de descenso serán los cuatros últimos andaluces, con lo que si el equipo de Ceuta, de Melilla o ambos están en la zona roja, ya sabremos que habría que sumar una o dos plaza más. En resumidas cuentas para que se esté tranquilo habría que quedar del 12º para arriba o dejar a cuatro equipos andaluces por detrás.
I. Copa de Campeones
Se desarrollará mediante el sistema de eliminatorias, disputando los cuartos de final mediante el sistema de doble partido y las semifinales y final, en formato final a cuatro, a partido único.
Tendrán derecho a participar los campeones de cada uno de los siete grupos de División de Honor y el mejor segundo de entre los citados grupos.
Determinación del mejor segundo:
A) Mejor coeficiente de puntos.
B) Por la diferencia de goles.
C) Por haber marcado más goles.
D) Por sorteo.
Los emparejamientos serán determinados mediante sorteo puro, disputándose el partido de ida de cuartos de final en las instalaciones del club cuya bola sea extraída en primer lugar y los partidos de vuelta en las instalaciones del club extraído en segunda posición. Los vencedores de cada eliminatoria de cuartos de final se clasificarán para disputar las semifinales.
Las semifinales y final se desarrollarán por el sistema denominado como “Final Four”. Los encuentros, que se disputarán a partido único, se desarrollarán en una sede única que será determinada por la RFEF. Los partidos se disputarán según lo estipulado en el calendario oficial.
II. Copa del Rey Juvenil
Tendrán derecho a participar los cuatro mejores de cada uno de los siete grupos de la División de Honor Juvenil al término de la primera vuelta de la
fase regular. Asimismo, tendrán derecho a participar los cuatro mejores quintos teniendo en cuenta todos los grupos de la División de Honor Juvenil. Para la determinación de los cuatro mejores quintos se tendrán en cuenta los siguientes apartados:
1) Mejor coeficiente de puntos.
2) Diferencia de goles.
3) Más goles obtenidos.
Si no se pueden determinar los cuatro mejores quintos por este procedimiento o faltase alguno para completar lo establecido, se procederá a realizar un sorteo entre los mejores sextos implicados hasta completar el número establecido de equipos. Si el Recreativo de Huelva juvenil acabase en la primera vuelta entre los cuatros primeros o ser uno de los cuatros mejores quintos de los siete grupos le daría el billete para jugar la Copa del Rey Juvenil.
SISTEMA DE COMPETICIÓN
La competición se desarrollará por el sistema de eliminatorias a partido único. Los emparejamientos serán determinados en la primera eliminatoria, por proximidad geográfica y, en su defecto, se procederá a realizar un sorteo para la determinación de los mismos. Los partidos se disputarán en las instalaciones del club que hubiese obtenido mejor clasificación. Para determinar los emparejamientos del resto de eliminatorias se realizará un sorteo puro, disputando los encuentros en las instalaciones del club cuya bola fuera extraída en primer lugar. Las semifinales y final se desarrollarán por el sistema denominado como “Final Four”. Los encuentros se desarrollarán en una sede única que será determinada por la RFEF.
TERCERA. – CONSECUENCIAS CLASIFICATORIAS
I. Campeones.
Resultarán campeones de cada uno de los grupos de División de Honor Juvenil aquellos que queden clasificados en el primer puesto de cada uno de los siete grupos, obteniendo por ello en propiedad la copa que acredita tal condición.
El club vencedor de la Copa de Campeones recibirá el trofeo que le acreditará como tal, que pasará a propiedad del club que la conquiste tres veces consecutivas o cinco alternas.
II. Descensos
Los equipos que ocupen los cuatro últimos puestos, de cada uno de los grupos, descenderán a Liga Nacional Juvenil. Asimismo, deberá tenerse en cuenta, para el grupo 4º, lo establecido en el acuerdo entre las Federaciones Andaluza, Ceuta y Melilla.
CUARTA. – OCUPACIÓN DE PLAZAS VACANTES
Si se produjeran vacantes por cualesquiera otras circunstancias, se atenderá a lo que dispone el Reglamento General al respecto.
En el caso de que fuera preciso será potestativo de la RFEF cubrir las eventual/es vacante/s y si así lo decidiera, resolverá, oídas las Federaciones interesadas, acerca del/os que deba/n ocuparl/as, ello ponderando las circunstancias concurrentes y aplicando, con carácter general, los criterios previstos en el Reglamento General para el conjunto de las categorías.
NÚMERO DE LICENCIAS POR EQUIPO
Los clubes podrán obtener un número máximo de 22 licencias de futbolistas en su plantilla.
EDADES DE PARTICIPACIÓN
Podrán intervenir en las competiciones a las que hacen méritos las presentes Normas Reguladoras, los jugadores nacidos en los años 2004, 2005, 2006o más tarde, cumpliendo, en cualquier caso, las previsiones establecidas en el Reglamento General.