Fali Millán: «El fútbol playa engancha. Una vez que lo pruebas, te quedas para siempre»

PORTADA-FALI-MILLAN

El técnico del Recreativo de Huelva – Fútbol Playa repasa su trayectoria, el presente del club y los desafíos del deporte a nivel nacional e internacional

Adrián Fernández pide paciencia al recreativismo y promete “novedades una tras otra” en poco tiempo


www.recre.org - Fali Millán y dos jugadores del Recre de Fútbol Playa son  nominados a los mejores del mundo
Foto: Fali Millán

 Pasado, presente y futuro. Así se puede resumir la conversación con Fali Millán, técnico del Recreativo de Huelva – Fútbol Playa, que lleva más de dos décadas vinculado a un deporte tan exigente como apasionante. Con una trayectoria ligada desde los inicios a la arena, el entrenador onubense reflexiona sobre los retos del club decano de la especialidad, su crecimiento sostenido y el trabajo que queda por hacer.

Inmoumbría - Servicios Inmobiliarios

¿Cómo llegaste al fútbol playa y qué te motivó a ser técnico?

Empezamos hace ya unos 25 o 26 años con un grupo de amigos de Huelva, algunos muy conocidos como David Cordón, Pin o Berna. Nos apuntamos a torneos que organizaba Octagon, que ahora es WorldWide Beach Soccer. Al principio era por diversión, pero fuimos creciendo y aquí estamos (ríe).

¿Cómo ves el futuro del club y del fútbol playa a nivel nacional?

En el máximo nivel ya hemos conseguido ganar la Primera División, la Copa, la Supercopa, la Copa de Andalucía… Ahora el objetivo es crecer estructuralmente para seguir siendo competitivos. Es difícil, pero somos ambiciosos.

¿Crees que se logrará la profesionalización del fútbol playa?

Está cerca. Aún es semiprofesional, pero la Federación lo organiza bien y, a largo plazo, creo que llegaremos a verlo como un deporte profesional con contratos reales.

¿Contáis con el respaldo de las instituciones de Huelva?

Tenemos apoyo, pero no

 

s gustaría un esfuerzo mayor, como con otros deportes. Este también merece su lugar. Vamos de la mano, pero necesitamos crecer juntos.

 

¿Económicamente estáis por debajo de otros clubes europeos?

Muchísimo. Equipos como el Farfala de Israel tienen a los mejores del mundo. Nosotros les hemos ganado en torneos, pero su capacidad económica les permite fichar a quien quieran. En España también hay clubes con más presupuesto, pero nosotros competimos con dignidad.

De cara a la Euro Winner, ¿cuáles son las expectativas?

Vamos ilusionados. Las chicas fueron terceras de Europa y los chicos, cuartos. Firmaría repetir. Estamos corrigiendo errores, pero preparados. Es un torneo muy imprevisible.

¿Se celebran torneos importantes en Huelva este verano?

La Liga Nacional femenina llega a Huelva del 20 al 22 de junio. Y la masculina, del 27 al 29. Invito a todos a que vayan. Se verá muy buen fútbol playa con equipos de toda España.

 

 

¿Y las futuras promesas onubenses?

Tenemos a Fran, portero de 16 años cedido en Segunda, con futuro en Primera. Y Brian, con 23 años, ya es internacional y pieza clave desde los 16 años. Ale Abelleira, con 19, también tiene mucho potencial. Apostamos fuerte por la cantera.

¿Qué necesita el fútbol playa para tener más visibilidad?

Jugar más partidos en casa ayudaría a crear afición, pero la logística y los costes lo dificultan. También ayudaría que se emitieran más partidos por televisión. Teledeporte hace algo, pero falta más exposición.

¿Cómo compaginas tu vida personal con el fútbol playa?

Me dedico casi 24 horas. Mi mujer me apoya mucho. Estoy pensionado, así que puedo entregarme al 100%. Me gusta y lo vivo con pasión.

 

 

¿Algún jugador que quieras destacar?

Tenemos una plantilla muy igualada. Destaco a Brian, que está en un nivel altísimo. También contamos con internacionales como Akaguba o los brasileños. Pero somos un equipo, y eso es lo más importante.

¿Un mensaje para los jóvenes?

Que lo prueben. Al principio cuesta, pero luego engancha. El 90% se queda. Es más fácil llegar a lo más alto en fútbol playa que en fútbol 11, y si te gusta, vas a disfrutar mucho.

Cerca del mar y con los pies en la arena, Fali Millán lidera un proyecto que ha convertido al Recreativo de Huelva – Fútbol Playa en una referencia nacional. Y si algo deja claro en esta entrevista, es que mientras haya pasión, esfuerzo y trabajo, el fútbol playa seguirá creciendo. En Huelva, y más allá.