port

Analizamos los posibles rivales del Decano en 1ª RFEF, este año el Decano no será ni favorito, ni contará con la mayor masa social

(Foto: Sportshuelva.com / Fran Vázquez)

El Recreativo de Huelva comienza una nueva andadura, en una categoría diferente, desconocida hasta el momento, pero en la que podemos presuponer que infinitamente más competitiva que las anteriores, donde el Decano dejará de ser tras muchos años, un favorito al ascenso.

 

Mucho ha costado estar donde hoy en día está el Recreativo de Huelva, puede parecer que la 1ª RFEF es una liga menor, pero ni mucho menos. Las reglas del juego cambiaron hace tres temporadas, donde la RFEF fracciono la división de bronce en tres categorías, en busca de convertir la primera de ellas en un atractivo fuera de lo que es la burbuja de “La Liga” y donde parece que este año podría hacerse realidad la llamada “2ª División encubierta”.

 

El señor Rubiales puede estar de enhorabuena, al fin, tiene la 1ª RFEF que soñaba, la de equipos con historia, palmares y grandes aficiones, esto será una realidad la próxima campaña, donde no ha dejado escapar la oportunidad el grupo audiovisual MEDIASET, que se postula como favorita para retransmitir los encuentros de 1ª RFEF.

 

¿Cuáles podrían ser los rivales del Recreativo? A falta de confirmación, ya son muchos los medios que han filtrado la repartición de los grupos, y es que es muy posible que finalmente ambos se dividan en norte y sur, donde el grupo I podría convertirse en un atractivo fuera del fútbol profesional. Repasemos los posibles rivales del Recreativo de Huelva.

 

 

Málaga Club de Fútbol: El conjunto malagueño vuelve a la división de bronce tras 25 años en el fútbol profesional, un equipo que hace tan solo 10 años caía en los cuartos de final de la Champions League ante el Borussia Dortmund de Jurgen Klopp.

 

El Málaga CF cuenta con una masa social que supera los 13.000 abonados, además su estadio, La Rosaleda, se convierte en uno de los campos con mayor capacidad (30.044 espectadores).

 

Ni que decir, que el equipo malagueño es uno de los máximos favoritos de 1ª RFEF, para conseguir el ascenso a la Liga SmartBank.

 

SD Ponferradina: El conjunto ponferradino es otro de los equipos que han descendido de la Liga SmartBank, una categoría en la que ha permanecido los últimos 4 años.

 

El equipo de la comarca del Bierzo, cuenta con más de 6.000 abonados, su estadio, el Municipal de Toralín, cuenta con una capacidad para 8.400 asistentes.

 

CD Lugo: Este cierra los equipos que han descendido de la Liga SmartBank, donde ha permanecido una década.

 

El conjunto gallego cuenta actualmente con una masa social de algo más de 3.000 abonados, su estadio es el Ángel Carro, que cuenta con una capacidad de 7.114 espectadores.

 

Deportivo de la Coruña: Que decir de este histórico del fútbol español; un campeonato de Liga (99/00), una Copa de España (1912), dos Copas del Rey (1995 y 2002) y tres supercopas de España (1995, 2000, 2002), además hay que sumarle ser semifinalista de la UEFA Champions League (03/04), un campeonato que ha disputado en cinco ocasiones.

 

Actualmente el conjunto gallego cuenta con más de 24.000 abonados, su estadio, Riazor, tiene una capacidad de 32.490 espectadores, convirtiéndose este en el estadio con mayor capacidad de 1ª RFEF, esta próxima temporada será la tercera en esta categoría, donde en las dos anteriores se ha quedado a las puertas de conseguir el ascenso a la Liga SmartBank.

 

 

Celta de Vigo “B”: El filial celeste disputará su tercera temporada en 1ª RFEF, en las dos anteriores ha demostrado su potencial, donde en su primer año rozo con los dedos los puestos de playoff y esta campaña pasada consiguió ser uno de ellos, el sueño del ascenso se esfumó tras caer derrotados ante las semifinales ante el Eldense.

 

Cultural y Deportiva Leonesa: El conjunto leonés vivirá su tercera campaña en 1ª RFEF, en las dos anteriores campañas ha ocupado la mitad de la tabla.

 

Actualmente la “Cultu” cuenta con más de 7.000 abonados y su estadio, El Reino de León, cuenta con un aforo para 13.346 asistentes.

 

Unionistas de Salamanca: Tercer año también para el conjunto salmantino en 1ª RFEF, donde casualmente en las dos anteriores han finalizado la liga regular en séptima posición.

 

El Reina Sofía, tiene una capacidad de 4.895 espectadores y su masa social supera los 3.000 abonados.

 

San Fernando CD: El equipo gaditano suma su tercera campaña en esta categoría, donde la pasada campaña finalizada como decimotercero clasificado.

 

El conjunto isleño, actualmente juega en el Estadio Iberoamericano 2010, que cuenta con una capacidad para 6.471 espectadores, además cuenta con más de 3.000 abonados.

 

Algeciras CF: tercera temporada también para el equipo rojiblanco, su mejor clasificación fue la primera campaña donde se quedó a las puertas del playoff de ascenso a la Liga SmartBank, el año pasado finalizado en la decimoquinta posición.

 

El equipo que ascendió a esta categoría Dani Alejo, juega en el Estadio Nuevo Mirador, que cuenta con una capacidad de 8.209 espectadores, actualmente cuentan con algo más de 4.000 abonados.

 

Linares Deportivo: Último equipo de todos que ha permanecido en esta categoría desde sus comienzos, en su primera temporada el conjunto jiennense rozo con los dedos el ascenso a la Liga SmartBank, mientras que en esta última temporada se quedó fuera de los puestos de playoff a causa del goal average, tras empatar a puntos con el filial celeste.

 

El Estadio Municipal de Linarejos, cuenta con una capacidad de 10.000 asistentes y el club cuenta con más de 2.000 abonados.

 

Córdoba CF: el conjunto verdiblanco vivirá su segunda campaña en 1ª RFEF, una temporada que comenzó inmejorable, donde marcharon líderes del grupo I durante 17 jornadas, pero tras una mala segunda vuelta finalizaron la liga regular en novena posición.

 

El Córdoba CF cuenta con una masa social de más de 13.000 abonados, su estadio, Nuevo Arcángel, puede albergar más de 21.000 espectadores.

 

Real Murcia: el conjunto murciano se ha quedado a las puertas de los puestos de playoff de ascenso, algo que a muy seguro buscarán esta temporada, actualmente cuentan con más de 12.000 abonados en esta campaña de abonados, donde buscan llegar a los 20.000.

 

El Estadio Enrique Roca – Nueva Condomina, tiene capacidad para 31.179 espectadores, convirtiéndose de esta manera en el tercer estadio con mayor capacidad de la categoría.

 

AD Mérida: El equipo extremeño finalizó la pasada campaña en la octava posición, a tan solo cinco puntos de los puestos de playoff de ascenso a la Liga SmatBank.

 

El Estadio Romano José Fouto, tiene capacidad para 14.600 espectadores, además cuentan con más de 3.000 abonados.

 

AD Ceuta: el conjunto ceutí, vivirá su segunda campaña en 1ª RFEF, en esta última temporada ha ocupado la 12 posición, a tan solo dos puntos de los puestos de descenso a 2ª RFEF.

 

El Estadio Municipal Alfonso Murube, cuenta con una capacidad de 6.500 espectadores, mientras que el conjunto ceutí cuenta con una masa social de algo más de 2.500 abonados.

 

Antequera, Atlético Sanluqueño, UD Melilla y Arenteiro: Estos son los cuatro ascendidos de 2ª RFEF junto con el Recreativo de Huelva, donde el único equipo que ya ha pisado 1ª RFEF anteriormente es el Atlético Sanluqueño, que ha conseguido retornar a esta categoría en una sola temporada.

 

Como hemos podido ver, no será una temporada fácil, donde muchos equipos tienen como objetivo conseguir el ascenso de categoría y donde viviremos jornadas apasionantes que no llevan a antaño, otro de los aspectos a destacar, son la masa social de nuestros rivales, donde por primera vez en estos últimos años, no será el Recreativo de Huelva el equipo con mayor número de abonados.

 

Cuenta atrás para que comience el espectáculo, aunque todo pasa por conocer finalmente el próximo martes la confección final de los dos grupos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *