H15

Analizamos a la AD Ceuta, rival del Recreativo de Huelva en la segunda jornada de liga

(Foto: AD Ceuta)

 

La AD Ceuta FC posee esta denominación (AGRUPACIÓN DEPORTIVA CEUTA FÚTBOL CLUB) desde hace solo una década cuando en un proceso de fusión con el Atlético de Ceuta adopta el nombre en recuerdo de la Agrupación Deportiva Ceuta, llegó a militar en Segunda División, pero que no podía utilizar por su desaparición acuciado por las deudas en su momento.

 

El origen del club actual procede de la época del Protectorado de España en Marruecos. En realidad, era el Atlético Tetuán. En 1956, esa zona cercana a Ceuta pasa a control marroquí y el equipo se traslada a Ceuta con el apelativo de Atlético de Ceuta. Llega para insertarse en la Segunda División del fútbol español incluso disputa un playoff de ascenso en los años 60 a la Primera División pero no alcanza el éxito. El Elche se lo impide.

 

El equipo ha tenido otros nombres como Asociación Deportiva Ceuta, con temporadas jugando playoff para ascender a Segunda División, perdidos en Ferrol o en Girona. Esta será su segunda campaña en Primera Federación después de obtener la salvación el curso pasado en el último partido y venir de dos ascensos consecutivos.

 

EQUIPACIÓN 23/24

 

 

Temporada 22/23

Se podría calificar como la temporada milagro o como decía José Juan Romero, su míster cuando acudía a las ruedas de prensa: “Esto es una puta locura”. El Ceuta pagó y con creces la novatada de haber conseguido dos ascensos consecutivos desde la actual Tercera Federación, entonces Tercera División, primero a la 2ª RFEF y luego a la Primera Federación.

 

Con pocos cambios, con un campo al que se le debía modificar el césped, era artificial, el del Alfonso Murube, jugando en otro en Ceuta, de césped natural pero que guardaba lo justito para disputar encuentros, teniendo que enfrentarse a sus tres primeros rivales de manera consecutiva como visitante a la espera de disponer de ese campo alternativo y el cese de su entrenador, de Chus Trujillo, en la cuarta jornada, otorgaban un cóctel perfecto para que el arranque fuera solo con derrotas. La primera llegaba fuera de casa, en el Cerro del Espino ante el Rayo Majadahonda, y luego más derrotas, una tras otra, hasta que se consigue la segunda, ya en casa, ante la UD Sanse.

 

Eso y el incentivo de la Copa del Rey, superando eliminatorias, a un Segunda División, el Ibiza, a un Primera, el Elche, y el enfrentamiento ante el Barcelona (0-5), supusieron un estímulo. Eso y el empate en casa en el descuento ante el Real Madrid Castilla. Con ese punto, el octavo del campeonato, después de concluir la primera vuelta. Nadie daba un euro por salvar la categoría, pero el equipo estaba más unido que nunca, se conjuraron los jugadores, el entrenador hacía piña, seguía insistiendo con una frase que también llamaba la atención: “Vamos a dar mucho por culo”. Y lo dieron.

 

El equipo comenzó a ganar, enganchó cinco triunfos consecutivos con un anotador que se empezaba a redimir de sus temporadas anteriores por otros lares, Rodri Ríos, y la salvación ya no resultó una quimera. La campaña avanzó y se inició una remontada de película, con triunfos ante rivales directos y no tan directos, con una explosiva victoria en Valdebebas con un 0-3 contundente ante el filial del Real Madrid, y con una última jornada en la que incluso se podía bajar si se perdía el partido. Empate a cero ante la Balona y salvación celebrada como si fuera un ascenso.

 

Análisis táctico

El conjunto caballa despliega sobre el terreno varios sistemas a tener en cuenta que modifica sobre la marcha su técnico. José Juan Romero. El de Gerena, Sevilla, suele comenzar con un 4-5-1, con laterales muy adelantados y con un centrocampista que se incrusta en la defensa para amortiguar la vocación ofensiva del equipo. No es una escuadra que se encierre atrás. La apuesta es por jugar rápido, vertical, y con incorporación de suficientes hombres como para hacer daño, circulación de pelota para impedir que caiga en los pies del rival.

 

 

Una de las jugadas preferidas es la salida del central con balón en diagonal hacia uno de los hombres de ataque ensanchando el campo. El sistema puede cambiar y puede pasar a contar con tres centrales en otros choques si la ocasión lo merece con protección del centro del campo y con profundidad en las bandas. Otra de las facetas es la presión alta desde el primer segundo del encuentro, algo que le dio el año pasado resultado en los primeros minutos estrenando el marcador.

 

Expectativas del equipo

La AD Ceuta parte con la visión de lo sucedido la campaña pasada en sus dos vueltas. Con una primera que sirvió de adaptación a la categoría anotando tan solo 8 puntos, apenas dos victorias y dos empates en 19 encuentros, y de una segunda digna de equipo de playoff. Esas expectativas han aumentado y se espera no pasar apuros teniendo en cuenta que la asignación del Gobierno local al club es notablemente generosa.

 

Para el presupuesto de 2024, el Ejecutivo de Ceuta incluirá una partida de cuatro millones de euros. Expectativas que aumentan por el dinero y por la confección del equipo, con jugadores mucho más asentados en la categoría, mezclando veteranía y juventud. En principio, sería salvar la categoría y luego se vería si se puede optar a metas más importantes. El equipo ilusiona con más de 3.000 socios ya inscritos.

Jugadores destacados

Con la salida de Rodri Ríos, su referente en ataque la pasada campaña, y la de Alberto Reina, como faro-guia en el centro del campo, imperará el bloque y no se espera que nadie destaque por encima del conjunto. El míster José Juan Romero está confeccionando un equipo que le proporcione un comienzo de temporada con más tranquilidad que el año pasado cuando los puntos no llegaban de ninguna manera. De todas formas habrá que estar atentos a Ñito González, con mando en el centro del campo, jugador versátil, habilidoso, lanzador de faltas y ahora con la marcha del pichichi de la campaña pasada, también posiblemente se convierta en el lanzador de penaltis.

 

Ojo a la defensa, se mantiene la pareja de centrales que concluyó el año pasado y se ha reforzado con otros dos, cambio en los laterales y el eje del centro del campo formado por Lolo González, procedente de Linares, que apunta a titular, junto con Fran Carnicer, ex del Eldense. Pendientes de la explosión de jugadores como Pablo García, el año pasado con 7 goles, o de Aisar, el joven ceutí al que el entrenador le otorga toda la confianza para convertirlo en un jugador decisivo. Y sin olvidar a otro joven, a Jota, el almeriense sorprende desatascando partidos gracias a su avance con la pelota.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *