San Roque y Los Rosales ya conocen las bases de la Liga Nacional Juvenil

La RFEF comunica las bases de la competición en la que competirán ambos equipos onubenses en la presente campaña
La RFEF ha publicado la circular por la que se regirá el sistema de competición de la categoría de Liga Nacional Juvenil en la temporada 2024/25. La primera jornada está prevista para el fin de semana del 8 de septiembre de 2024, a falta de oficialidad.
El San Roque de Lepe y Los Rosales, equipos onubenses que participarán en esta categoría, han conocido en los últimos días las bases de la competición para sus equipos juveniles, el San Roque repite y Los Rosales vuelve a competir tras conseguir el ascenso.
El San Roque de Lepe juvenil que lo entrenará este curso Juanma Muriel, técnico de la casa y que entrenó al juvenil B la campaña anterior. Mientras que Los Rosales estrenará técnico esta nueva temporada. Jony Ortiz se hará cargo del juvenil capitalino en su vuelta a la Liga Nacional. Ambos lucharán por salvar la categoría más pronto que tarde para evitar sufrir hasta el final.
Bases de la competición
La competición se desarrollará en una fase, que corresponderá a la fase regular.
I. Fase regular
Se desarrollará en 17 grupos, en las que los clubes participantes se enfrentarán a doble vuelta mediante el sistema de puntos, estableciéndose la clasificación final con arreglo a los puntos obtenidos por cada uno de los clubes contendientes, a razón de tres puntos por partido ganado, uno por empatado y cero por perdido.
El San Roque y Los Rosales competirán en el grupo XIV, compuesto por 16 equipos (15 equipos andaluces y 1 equipo de Ceuta). Los rivales de los equipos onubenses serán: Sevilla B, Real Betis B, Xerez DFC, Séneca, Tomares, Calavera B, San Roque Balompié, Córdoba B, Coria, Cádiz B, Mosquito, Atlético Zabal, Fundación Lucena y Ucidce
El objetivo principal para esta temporada será la permanencia en la categoría, dada las limitaciones con las que cuentan ambos equipos. Si bien lograr este objetivo temprano podría abrir la puerta a aspiraciones mayores, el reto primordial será mantener la categoría.
En términos de ascensos, los dos primeros clasificados subirán, o como ha ocurrido en algunas temporadas, los dos mejores clasificados con posibilidad de ascender, considerando la presencia de numerosos equipos B que no pueden hacerlo. Por otro lado, descenderán los cuatro equipos andaluces peor clasificados. Si el equipo de Ceuta ocupa una de estas posiciones, se sumará otro equipo andaluz hasta llegar a cuatro descensos.
Sin embargo, será crucial observar también la División de Honor Juvenil para evitar descensos por arrastre. No pueden caer más de dos equipos andaluces occidentales a Liga Nacional; de lo contrario, habría uno o dos descensos adicionales. En la División de Honor Juvenil, descenderán los cuatro peores equipos andaluces clasificados, excluyendo a Ceuta y Melilla.
II. NÚMERO DE LICENCIAS POR EQUIPO
Los clubes podrán obtener un número máximo de 25 licencias de futbolistas en su plantilla. El mercado estará abierto desde el día 1 de julio hasta el 3 de marzo.
III. EDADES DE PARTICIPACIÓN
Podrán intervenir en las competiciones a las que hacen méritos las presentes Normas Reguladoras los jugadores nacidos en los años 2006, 2007, 2008 o más tarde, cumpliendo, en cualquier caso, las previsiones establecidas en el Reglamento General.