DANI SALES | «EL DESTINO QUISO QUE MI PRIMER GOL EN SEGUNDA B SE LO MARCARA AL RECRE»

0
portada

El mediocentro del RC Recreativo de Huelva, Dani Sales, se sincera en una amplia entrevista para Sportshuelva.com. Su pasado, presente y futuro al descubierto en la tercera entrega de «Sportshuelva en su tinta»

 

Daniel Sales Keen, nacido el 13 de mayo de 1998 en Sevilla, es actualmente jugador del RC Recreativo de Huelva. Sevillano y bético de nacimiento. De padre trianero y de madre inglesa, siente los colores de su Betis; y como dictan los cánones de la sevillanía; muy cofrade y flamenco. A pesar de su beticismo, Dani Sales comenzó su andadura futbolística en el Tomares CF, aunque desembarcaría en la cantera del Sevilla FC, pronto vestiría la camiseta verdiblanca. Dani Sales muestra su cara más personal en una entrevista en exclusiva para Sportshuelva.com

 

¿Dónde nace Dani Sales?

Pues nazco en Sevilla y criado en Mairena del Aljarafe, de padre trianero y madre inglesa. Soy el pequeño de dos hermanos. El mayor no parece que sea mi hermano, tiene cara de «guiri». Yo salgo más a la familia paterna porque es más flamenca, cofrade…  Lo que viene siendo una familial más sevillana. 

 

¿Entonces, tiene descendencia inglesa?

Si. La familia por parte materna son todos ingleses: mi abuela, mi madre y mi tío. Aunque he de decir que todos ellos viven en España. Mi abuela en Marbella y mi madre en Mairena del Aljarafe. El único que sigue viviendo en el extranjero es mi tío, que actualmente vive en Austria. 

 

Su padre sevillano y su madre inglesa. ¿Cómo se conocen sus padres?

Tras el fallecimiento de mi abuelo, mi abuela decidió emigrar a Marbella y fue ahí donde; a través de dieferentes amistades, se conocieron. Más tarde, mi padre convenció a mi madre para venir a Sevilla a vivir (logró engañarla, comenta entre risas). 

 

(Padres de Dani Sales)

 

¿Entonces, puede decirse que Dani Sales bilingüe? 

Se podría decir que sí. Desde muy pequeño mi madre me «obligó» a hablar inglés. He de decir que mi hermano parece más extranjero que yo: rubio, ojos azules, blanco de piel… Y si a eso le sumas que habla inglés… Es cierto que yo hablo inglés pero mi pensamiento es hablar en español. 

 

¿De dónde le llega la pasión y afición al fútbol?

Pues por parte de la familia paterna. Mi tío fue futbolista, el primo de mi padre fue el afamado Fernando Sales (Real Betis, Sevilla FC, Celta de Vigo, Levante, Albacete, Hércules…) y desde el primer momento que cogí un balón, vi que se me daba bien, y a partir de ahí me empezó a gustar mucho. De comenzar siendo un hobby, pasó a ser mi profesión. Mi hermano también jugó al fútbol y perteneció a la cantera del Betis, pero prefirió seguir con sus estudios y dejar el fútbol a un lado. 

 

(Foto: Fernando Sales)

 

 

¿Cuándo fue su primer contacto con el fútbol profesional?

Comencé mi «carrera» (por llamarlo de alguna forma ya que era un crío) en el Tomares, y de ahí llego a la cantera del Sevilla (donde lo jugué todo), que por aquel entonces era el mayor escaparate en canteras de fútbol en España y parte de Europa. De allí me voy a mi pueblo, Mairena, y juego en el infantil, con el que casi ascendemos a Primera Andaluza. Mi primer contrato llegó en la cantera del Real Betis. Llegué en cadetes, con 16 años. Fue un año muy bueno para mi porque fuí convocado con la Selección Andaluza y también estuve en la pre-lista de la Selección Española y con esa edad firmé mi primer contrato profesional y los tres años siguientes en el juvenil . 

 

 

 

En su época en el Betis. ¿Coincidió con algún futbolista que sea conocido a día de hoy?

Pues por aquel tiempo coincidí con Tony Robaina, que también estuvo en el Recre. José Irizo, Julio Gracia (Real Murcia), Alex Martín (Celta B)… La verdad es que de aquel curso no hubo ningún jugador que haya destacado sobre el resto. Todos estamos en la misma sintonia deportiva. 

 

 

En su periplo en la cantera del Real Betis, ¿logró entrenar con la primera plantilla?

Tuve la suerte de poder estar con grandes jugadores como Joaquín. Un gran profesional, porque aparte de ser un gran «humorista y showman», es un gran profesional y trabajador y le gusta ser exigente, sobre todo con los canteranos. La pena fue que no logré estar en una convocatoria del primer equipo, aunque si es cierto que estuve a punto. 

 

Tras su paso por el Betis, ¿cuál fue su siguiente destino?

Al terminar mi contrato en el Betis, me marcho al Gimnastic de Tarragona para jugar en su filial (Pobla de Mafumet CF). Fue una experiencia un poco mala para mi en lo deportivo porque al principio es cierto que empecé jugando pero a medida que pasaba el tiempo, la situación fue a peor. Los entrenadores empezaron a no contar conmigo (puede ser que por mi inexperiencia). A esto se le sumó que estaba a 1.000 kms de mi casa y que no sabía hacer ni una tortilla, decidí por renunciar al contrato que firmé de tres años para ir a El Ejido en Segunda B. En mi primera toma de contacto con el equipo ejidense, lo hago bien y decido firmar por otro más. Mala decisión por mi parte porque ese año no jugué nada. Decido marcharme a Cáceres para jugar en el Diocesano y esa fue una gran decisión por mi parte porque allí fue donde hice el mejor año de mi carrera deportiva. Lo juego todo, meto goles y allí me hice realmente futbolista y lo mejor es que estaba cerca de casa, algo que para mí, fue fundalmental en mi crecimiento como futbolista. Tras acabar mi contrato en el conjunto extremeño, firmo por el Algeciras. 

 

 

¿Qué tal en el Algeciras?

Es cierto que la pretemporada fue muy buena porque Salva Ballesta contaba conmigo, hasta que llegó la lesión donde me fracturo la fascitis plantar. Algo que me dejó fuera de los terrenos de juego durante tres meses. Tras la lesión recupero mi forma y comencé a jugar de nuevo. En mi regreso, llego a disputar hasta 12 partidos, entre los que estarían partidos de play off de ascenso a Segunda División. En esos partidos hice un gol, y casualidades de la vida, el destino quiso que mi primer gol en segunda B se lo marcara al Recre. 

 

¿Qué tal era Salva Ballesta como entrenador? ¿Es tan exigente como dicen por su condición militar?

Salva Ballesta es un gestor de grupo increíble. Un entrenador cuadriculado que sabe lo que quiere y además es valiente (en términos deportivos). Es una persona muy peculiar y por eso es tan respetado en el mundo del fútbol. A nosotros nos vino muy bien ese año porque te cuenta sus vivencias y además te dice como actuar en cualquier situación del partido, como por ejemplo; en como chocar con un rival o como chutar a «X» porteros. 

 

 

¿Coincides en Algeciras con Dani Alejo?

Si, de hecho él es quien me ficha para ser jugador del Algeciras. 

 

¿Por qué no continúas en el Algeciras?

Desde el club, el proyecto que tenían era contar con jugadores muy experimantados y de Segunda División y reestructurar la plantilla de algún modo. Tampoco sumé los partidos necesarios para poder quedarme y desde la entidad, no se creyó conveniente quedarme, porque si me quedaba no iba a jugar. Mi posición, por suerte o por desgracia, siempre es muy demandada y con muy buenos jugadores. 

 

Llega verano, ¿y…?

Con ello la incertidumbre. No me llega ninguna oferta de Primera RFEF pero sí de la Segunda RFEF (hasta cinco) y alguna de Tercera RFEF, entre ellas la del Recreativo. Cuando veo la oferta del Recre encima de la mesa pensé seriamente el irme a esa categoría (era como dar un paso atrás después de jugar en Segunda RFEF) pero viendo el equipo que era, con un proyecto a largo plazo e importante para lograr el ascenso y donde podía crecer futbolísticamente; vi que era una oportunidad muy grande. Otra de las cosas que me hizo firmar aquí, fue que Dani Alejo mostró mucho interés y fue algo que no pude rechazar porque es una persona en la que confío y conozco desde hace tiempo. 

 

 

¿Cómo se toma su padre el que haya vestido la camiseta del Sevilla FC siendo tan bético?

Pues por aquel entonces, para él fue algo bueno. En aquella época Lopera eliminó categorías en la estructura de la cantera y en cuanto a formación se refiere, y la verdad creo que no era un buen momento para irme al Betis. Por contra, en el Sevilla la cantera estaba en pleno crecimiento, de donde salían grandes jugadores de la mano de Pablo Blanco como por ejemplo; Jesús Navas, Sergio Ramos o Antonio Puerta. Además, poseían una de las mayores infraestructuras a nivel de cantera y contaban con diversas y novedosas tecnologías. 

 

¿Qué recuerda de su paso en la cantera del Sevilla?

Pues en alevines fuímos al Torneo Brunete, de Canal Plus. En aquel campeonato ficharon a un jugador de color, el cual jugaba en mi misma posición y que resultó ser Braima Fati, el hermano de Ansu Fati (FC Barcelona), y claro, él iba por delante de mi y me quedé sin jugar ese gran torneo. 

 

¿Qué entrenador le ha marcado más en su carrera deportiva?

Miguel Ángel Caro. Fue mi entrenador en Cadetes en el Betis y fue él quien en parte, soy el futbolista que soy a día de hoy.

 

¿Qué jugador se lo ha puesto más difícil en un terreno de juego?

Recuerdo que en mi época en El Ejido, hubo una semana en la que coincidió que todos los laterales estaban lesionados y el míster (Alberto González), me comentó que me preparara por si en algún momento tenía que cubrir esa zona. El día del partido jugó un central derecho en banda, con tan mala suerte que a los diez minutos se lesiona y tengo que ocupar su puesto. En ese partido que jugamos contra la Balona, estaba Pier y con él lo pasé verdaderamente mal. Entre el extremo y Pier me lo hicieron pasar muy mal, tanto que incluso los tres goles que hicieron (3-1) llegaron por mi banda. 

 

¿Qué jugador con el que ha coincidido tiene gran calidad?

Pues sin duda, Toni Robaina. Tiene una calidad apoteósica. Y otro que me ha marcado mucho es José Artíles. Jugadores que te marcan por su diferencia.

 

De todos los equipos en los que ha jugado, ¿con cuál se queda? 

Con Betis y Recre. Y el Recre no lo digo por cumplir, si no porque desde que estoy aquí, veo que la afición se vuelca con el equipo, y eso que está en la categoría que está. No me quiero imaginar de lo que puede ser capaz esta afición en ligas superiores. 

 

 

¿Es más madridista o culé? 

Bético. Veo antes «El Hormiguero» que un Barça-Madrid

 

¿Cuál ha sido su mejor y peor día deportivamente hablando?

Fue en cadetes en todo un Betis-Sevilla y me tocó cubrir la frontal del área para que no recibieran y pudieran tirar a portería. A los treinta segundos de partido, primer córner para el Sevilla y llega el balón a la zona que yo estaba cubriendo, me resbalo y el contrario conecta con el cuero y de un «pepinazo» la mete por la escuadra. Pensé para mí «tierra trágame». Aquí no quedó todo. En la segunda jugada del partido (apenas medio minuto después, en el minuto uno), se me resbala el balón y el delantero lo aprovecha para hacer el segundo. Después de ese partido y la regañina del entrenador, no volví a jugar un partido más esa temporada. 

Y el mejor día fue con este mismo entrenador(Miguel Ángel Caro). En el siguiente año me probó de mediocentro y a partir de ese momento, mi carrera profesional marca un antes y un después.

 

¿Es supersticioso?

Mucho. Llevo las mismas espinilleras desde que estaba en Cadetes. En una tengo la Virgen del Rocio y en la otra el Cristo de La Cena (Sevilla). Otra de mis manías es atarme la bota derecha antes que la izquierda y si es invierno no me pongo muñequera pero sí camiseta térmica.  Si es verano, al contrario (sin térmica pero con muñequera en la mano izquierda). Otra de mis manias es entrar con el pie derecho al campo. 

 

En el tiempo que lleva en Huelva. ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de la ciudad?

Lo que más me gusta es la gente, cómo vive el fútbol. Huelva me parece una tierra espectacular. Me enamora irme a El Rompido con mi libro y mis cascos a ver la puesta de sol. Lo que menos me gusta de Huelva es que vivo en el centro y no encuentro aparcamiento en ningún sitio. 

 

¿Tiene algún hobby fuera del fútbol?

Me encanta hacer surf, aunque también me gusta el senderismo. 

 

 

¿Se siente Dani Sales importante en el Recreativo?

Por supuesto que sí. Alberto Gallego te hace sentir así y cuenta con todos los jugadores. 

 

¿Le da vueltas a la cabeza cuando lo hace mal? 

Sinceramente, no. Tengo derecho a equivocarme como cualquiera de los 400 millones de futbolistas que hay en el mundo. 

 

El equipo suma 13 partidos sin perder (11 victorias y dos empates). ¿Está la plantilla preparada para una derrota?

Creo que nos costaría encajarla porque llevamos muchos partidos invictos y eso sería un duro palo. Aunque cueste mucho ó poco, nos levantaríamos sí o sí.

 

¿Consideras que la afición del Recre es exigente?

Creo que sí. Si tu le das trabajo, sacrificio y humildad, esos valores los llevan a raja tabla. Los grandes clubes siempre tienen a aficiones exigentes y por eso con grandes. No hay mayor exigencia que un club de Tercera División, llene un campo con 9.000 seguidores. Creo que no hay mayor exigencia que esa. 

 

 

A su parecer. ¿Quién es el jugador con mayor calidad en el equipo?

Perotti

 

Si el equipo logra ascender, ¿qué haría?

Lo típico. Me tiño de rubio. 

 

¿Qué equipos cree que quedaran entre los tres primeros clasificados?

Primero y obviamente el Recreativo de Huelva; por club, historia, entidad, afición… El segundo el Gerena y el tercero el Xerez.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *