portada-luque

El recordado guardameta del Decano defendió ocho temporadas la elástica albiazul disputando una final de Copa del Rey

Real Balompédica Linense Balona-Recre: el eterno viaje de ida y vuelta

 

La portería es quizás la posición menos reconocida dentro del mundo de fútbol. Lejos de los focos del protagonismo, hay quienes llegan a conectar de forma especial con la afición y se ganan el cariño del recreativismo años después de su despedida. Es el caso de José Antonio Luque, uno de los pocos jugadores que puede presumir de haber disputado una final de Copa del Rey con el decano del fútbol español.

 

Natural de Marchena, en la provincia de Sevilla, llegó al Recreativo de Huelva en la temporada 00/01 procedente de la Balompédica Linense. Con los de la Línea de la Concepción se había consagrado como uno de los mejores porteros de 2ºB, encajando únicamente 25 goles en 33 partidos. Anteriormente había pasado por todos los escalafones del Sevilla FC llegando hasta el filial, donde dio el salto a la Balona.

 

 

Ya en Huelva, estuvo las dos primeras temporadas en Segunda División a la sombra de César Quesada, quien ostenta actualmente el récord de imbatibilidad con siete partidos en la temporada 98/99. A pesar de ello, Luque disputó cuatro partidos de liga en cada temporada, incluyendo otros dos de copa ante el Poli Ejido y el Badajoz. El decano regresó a Primera División 24 años después y finalmente la oportunidad le acabaría llegando al sevillano.

 

Corría la jornada 10 cuando César Quesada es expulsado con roja directa en el minuto 54. Aunque entra Almunia como sustituto, Luque se haría con la titularidad la semana siguiente ante el Racing y ya no la soltaría en toda la temporada. A pesar del descenso, el guardameta dejó grandes actuaciones en la categoría reina del fútbol español, parando incluso dos penaltis a FC Barcelona y Espanyol. En Copa del Rey firmó un campeonato memorable, dejando su portería a cero hasta la vuelta de semifinales ante Osasuna. En total, seis partidos consecutivos sin recibir gol para ser uno de los artífices de que el Recre haya estado a punto de conseguir un título que se escapó en la final.

 

 

La siguiente temporada, pese a empezar de titular, perdió protagonismo tras el mercado invernal con la llegada de Toño. En total disputó 14 partidos de liga, los 13 primeros y el último ante el CD Numancia. El curso siguiente, en la 04/05, volvió a ocupar la portería del Nuevo Colombino disputando toda la segunda vuelta como titular. La temporada del último ascenso a Primera la comenzó como titular, pero una inoportuna lesión en Tenerife en la jornada 23 le apartó de la titularidad hasta el final de liga.

 

Tras pasar a ser el tercer portero en la vuelta a Primera División, decidió poner rumbo como cedido en el mercado invernal al Écija de 2ªB. Volvió a Huelva y, tras no disputar ningún minuto, volvió al Écija en la temporada 08/09 donde acabaría retirándose por unos problemas en la espalda. Desde entonces dirige una escuela de fútbol que lleva su nombre en Marchena, su localidad natal. Hace escasos días se dejó ver por Huelva para recoger una distinción por su trayectoria en la gala del deporte de la Asociación Onubense de Prensa Deportiva. Sin duda, uno de los mejores porteros de la historia del decano y uno de los pocos jugadores que tiene en su haber dos ascensos a Primera División con el Recreativo de Huelva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *