PAQUITO GÓMEZ | «LLEVAR LA BANDERA DE HUELVA POR DONDE VOY, ES UN GRAN ORGULLO»
El piloto onubense de SuperMotard, suma tres podios en este nuevo inicio de competición y apunta a ganar el titulo a final de temporada
En Sportshuelva.com volvemos a tener la oportunidad de entrevistar a toda una promesa del deporte y sí, tambíen es de Huelva. Carolina Marín, Álvaro Robles, Fidel Chaves, Leyre Fernández, José Antonio Caro y muchos más, son varios de los deportistas onubenses que albergan e panorama deportivo a nivel nacional e internacional. En el día de hoy tenemos la oportunidad de hablar con una de esas primesas del deporte, en este caso del motor, y que no es ni más ni menos que de Paquito Gómez.
El joven piloto de 21 años, nació en Granada. Su padre Francisco y su madre Remedios, se trasladaron por motivos laborales a Huelva y con 15 años, Paquito se afincó en nuestra tierra para sentirse un «choquero» más. Un joven que comaprte afición por las motos, además de con su padre, con su hermana aunque esta vería lo sacrificado que es el mundo del motor y optó por abandonarlo. Paquito es un chico al que le fascina el deporte, ya no solo por la rama de defiende en la pista, si no que también por practicar Crossfit, bicicleta, trial… Amigo de sus amigos con los que cada vez que tiene la oportunidad, se ebade de las motos para disfrutar de ellos y liberarse de toda esa tensnión que e genera la competición.
Pregunta – ¿Cómo se encuentra Paquito Gómez, tanto a nivel personal como profesional?
Respuesta- A nivel personal me encuentro bastante bien porque hago el deporte que más me gusta y puedo compaginarlo con mis estudios. Es muy sacrificado pero estoy súper feliz de hacer lo que me gusta y sobre todo de poder seguir con la ayuda de mucha gente para poder seguir haciéndolo. A nivel profesional me encuentro muy fuerte en todos los sentidos (mental y físico). Entreno a diario para conseguir títulos que a lo largo de mi trayectoria han sido varios. En mi palmarés ostento varios campeonatos y a día de hoy sigo aumentando mis trofeos. Estoy a un nivel muy alto. Aún no compito a un nivel tan alto como lo puede ser Moto GP pero por temas económicos, a día de hoy, no me es posible. Mi mente está muy fuerte porque he conseguido ganar a pilotos que a día de hoy compiten en motoGP y eso me da muchísima fuerza para poder estar ahí y mientras tanto ganar los campeonatos que estoy haciendo en este año.
Pregunta- Para que todo el mundo sepa, ¿En qué consiste la SuperMotard, categoría de motociclismo en la que compite?
R-Bueno, el Supermotard es una modalidad que se corre con motos de motocross pero en asfalto. Son como unos prototipos, según la marca de moto que haya, pues están dedicadas solo para el Supermotard como es otros rivales que llevan una moto tm y por ejemplo yo la que llevo es Husqvarna que nos está apoyando este año por ganar el año pasado el Campeonato de España y son motos de motocross con ruedas de asfalto y se compite a nivel nacional y a nivel mundial en circuitos que no son circuitos grandes, son como circuitos algo más pequeños y la modalidad que yo hago es solo asfalto porque en supermotard hay otra categoría que es mixto; asfalto y tierra; es decir, mezclan la parte de asfalto con un tramo de tierra y yo en la modalidad que compito en la categoría, es solo la parte de asfalto unicamente.
P- El pasado diciembre, recibió el galardón a “Deportista Revelación” por parte de la AOPD. ¿Qué siente al recibir tan distintivo premio?
R- Bueno, recibir ese premio ese galardón fue un orgullo porque lo que represento en este deporte. Sé que hay muy poquita afición en Huelva pero llevar a mi ciudad por bandera con un deporte y a ese gran nivel, pues la verdad que es un orgullo y estoy muy contento de ese privilegio en este deporte y en esta disciplina que es tan diferente aquí y no hay tanta afición por aquí por Huelva aunque espero que poco a poco aumente.
p- ¿De dónde le viene esta afición?
R- Esta afición me viene desde muy pequeño porque mi padre también competía a nivel de Andalucía y también a nivel nacional. Y siempre ha ido bastante bien y él tenía menos medio, pero siempre ha estado ahí luchando por él por el campeonato nacional y lo ha hecho siempre bastante bien y desde chico pues yo lo he acompañado a las carreras hasta que ya me empezó a gustar mucho y quise probar. Él me compró mi primera moto y bueno empezamos a montar y él me enseñó todo y así nació la afición que yo tengo a este deporte.
P- ¿A qué edad se subió por primera vez a una moto?
R- Empecé a montar en moto cuando sólo tenía 3 años, casi cuatro que iba a cumplir y bueno, esa fue mi primera vez que me monté en una moto. Recuerdo que por aquel entonces era una minimoto y mi padre iba al lado mía, a partir de ahí pues fui poquito a poco aprendiendo y mi padre me fue enseñando hasta cumplir los 6 años que fue mi primer año de competición porque la edad mínima para competir era a partir de esa edad. En el año de mi debut, gano el primer campeonato de Andalucía que se organizó.
P- ¿Cómo se siente ser embajador de Huelva fuera de la provincia?
R- La verdad que se siente bastante bien. Es un orgullo llevar la bandera de Huelva por todos los lugares a los que viajo, este año a nivel nacional, igual que el año pasado. Este año hemos subido un poco el nivel de la competición con el Campeonato del mundo y llevar pues la bandera de Huelva por todos esos paises, es muy bonito. No quisiera dejar la oportunidad de agradecer tanto al Ayuntamiento de Huelva como a la diputación, toda la ayuda que me están dando para que esto sea posible.
P- Tres podios en las tres primeras carreras del año. Con respecto a la competición, ¿imaginaba que podría empezar de esta manera el inicio del campeonato?
R-La verdad es que si imaginaba empezar así porque me he preparado mucho esta pretemporada, he entrenado muy fuerte y me veía con bastante nivel como para empezar el campeonato lo más fuerte posible. Evidentemente también porque el año pasado ganamos el campeonato, pero bueno, siendo consciente de que los rivales son bastante fuerte, tanto que el mi rival actual era el año pasado campeón de Europa, que le arrebate el campeonato de España. Aún así, estaba súper motivado y me imaginaba que fuese así, que no me bajase del pódium y lo pudiese luchar para intentar ganar este año los campeonatos.
P- ¿Cuál es el objetivo a final de la temporada?
R- Bueno, mi objetivo de este año sería volver a ganar el campeonato de España e intentar mi primer año en mi debut, que es complicado porque hay mucho nivel y además es lo más próximo a un Campeonato del Mundo. Ganar el Campeonato de Europa en S4 en la categoría que estoy compitiendo del europeo, sería magnífico, pero bueno, se va a intentar por todo lo alto e intentar ganar los dos campeonatos, que sería un triunfo súper grande para mí.
P- ¿A qué se debe el éxito de vuestro equipo?
R-Bueno, al final el éxito depende de muchos factores. La verdad es que Juan, dueño del equipo, está haciendo un gran trabajo. Se está volcando muchísimo con nosotros y estamos la verdad, evolucionando mucho con la moto, haciendo muchas pruebas para intentar tener una máquina competitiva con respecto a los demás, ya que no es una una categoría monomarca que fuesen todas las motos iguales, sino que hay diferentes marcas de motos tanto como TM-Urbana que es la que yo llevo, KTM, hay un gran variedad de marcas con tienen mucho nivel y de talla mundialista. Juan está haciendo un buen trabajo y a la misma vez que yo. Me estoy volcando al 100%, entrenando muy duro y sacrificándome para intentar estar lo más fuerte posible en este año.
P- ¿Cómo se gestionan los problemas mecánicos en el equipo?
R- Bueno, los problemas se gestionan con tranquilidad siempre. No nos agobiamos e intentamos buscar soluciones. Juan se encarga de la telemetría y hace las veces de telemétrico y de técnico. Yo le explico las sensaciones de la moto en cada en cada curva. él lo va comparando con la telemetría y más o menos, sacamos la conclusión de lo que le pasa a la moto y las soluciones que le podemos dar.
P- ¿Cuál es el entrenamiento que debe llevar a cabo un piloto de superMotard?
R-Bueno, el entrenamiento que debe llevar un piloto, pues la verdad que es generalizado para todas las categorías y disciplinas de este deporte, al menos eso creo. No hay nada específico para el supermotard. A mí me gusta practicar todo tipo de entrenamientos que me ayuden para el SuperMotard y para competir en moto. En el tema físico, practico Crossfit porque la verdad me da mucha fuerza. Después a la hora de coger resistencia, me decanto practicar la bici de carretera; un deporte al que le “pego” muy fuerte para eso, tener resistencia y aguantar mucho la sal al máximo nivel toda la carrera completa. También hago ejercicios de técnica con una moto que pesa bastante más.
También, en la temporada de invierno, suelo hacer mucho motocross. Es una modalidad de motor que me gusta bastante y es muy parecida al SuperMotard, aunque aquí sí que es sólo en superficie de tierra. Es bueno porque a la hora de manejabilidad de la máquina, me ayuda a la hora de competir. Más o menos esa es mi base de entrenamientos diarios.
P- A raíz de los resultados, ¿se siente con más responsabilidad?
R- Al final la responsabilidad es la misma porque tienes que prepararte muy bien, tienes que ser consciente de, evidentemente, de que estamos ahí arriba y debemos pelear el campeonato y las responsabilidad está siempre, siempre es constante.
P- ¿Existe mucha diferencia, por ejemplo, que en las usuales de 125CC, 250CC o Moto GP?
R-Bueno, la diferencia principalmente son los circuitos. Yo compito en karting (circuitos más pequeños) con la moto de supermotard y Moto GP, Moto2 y Moto3, son circuitos más grande en los que yo ya he competido en Moto en las temporadas 2016, 2017 y 2018. Es otra cosa totalmente diferente, pero al fin y al cabo es más de lo mismo. Al final, tienes que estar muy preparado ya que son batallas muy bonitas en los circuitos grande, aunque es más complicado a nivel técnico un circuito chico porque llevamos motos que corren mucho para los estrechos y pequeños que son los circuitos y es mucho más técnico. Aquí no te puedes permitir equivocarte y fallar tanto porque no hay tanto margen de error debido a la estrechez de la pista.
En definitiva, creo que llevar una SuperMotard es mucho más difícil, diría yo. Hay que manejarla de otra manera, no tan suave es más agresiva y hay muchos cambios de dirección que tienes que estar bastante fuerte y ser consciente de que no puede fallar. Los los adelantamientos son mucho más difíciles, ya que son motos bastante grandes para un circuito pequeño como te decía antes y ya en el circuito grande tienes más tiempo para adelantar porque es más amplio, hay más hueco para meterte. Al final la diferencia es que estás compitiendo en un circuito más grande.
P- ¿Cuál es el principal objetivo de Paquito Gómez, tanto a corto como a largo plazo?
R-Llevo 17 años compitiendo, casi toda mi vida . Es un deporte muy difícil, está claro que se necesita mucho aporte económico para competir. Yo he tenido suerte gracias al nivel que he tenido, que he podido correr en los equipos gratis dado el nivel que tengo, pero bueno, últimamente se ha puesto la cosa mucho más complicada y aunque tenga mucho talento y palmarés se necesita un aporte económico muy grande, estamos hablando de más de 100.000 € en la temporada en los circuitos grandes, cosa que que para mí es súper difícil de conseguir, ya que no tenemos ese dinero y tampoco patrocinadores que lleguen a soportar esas cantidades. Al final, uno uno se da cuenta que tiene que ser feliz compitiendo aunque no esté en Moto GP. En cualquier sitio estoy, estoy feliz. Mi objetivo es ser feliz, disfrutar de las carreras y si tengo la oportunidad algún día de dar el salto al mundial de Moto GP, bienvenido sea, aunque como te digo, mi objetivo es llegar lo más lejos posible, divertirme y pasármelo bien; intentar demostrar el talento que tengo y enseñarlo a todo el Mundo ganando todos los campeonatos que pueda.
P- ¿Qué piloto toma como referencia para su motivación diaria?
R- El piloto que tomó como referencia para mi motivación diaria soy yo mismo, porque como he dicho anteriormente, he luchado y le he ganado a pilotos que ahora están en Moto GP. Siempre he luchado contra mí mismo para superarme cada día. Mi rival soy yo entrenando siempre aquí en la zona de Huelva. Tristemente siempre he estado solo y al final tu rival eres tú, y solo tú. Debo de superarme cada día, hacerme más fuerte a mi mismo. Yo mismo soy el piloto que tomó como referencia porque psicológicamente, es bastante duro y al final tienes que competir contra ti mismo. No tienes a nadie delante tuya en cada entrenamiento entonces por eso tu propia motivación y/o superación es la que tienes contigo mismo.
P- ¿Algún consejo para los que quieren iniciarse en la competición?
R- El principal sería no desmotivarse. Esto es un deporte, como ya he dicho, muy difícil en el que se necesita mucho aporte económico y no te da la garantía o seguridad de que vayas a llegar muy arriba o muy lejos, no por tu talento, sino porque necesita un aporte económico increíble y todo el Mundo eso no lo puede soportar. No desmotivarse luchar hasta el final y nunca tirar la toalla, prepararse muy bien psicológicamente para estar muy fuerte, saber que esto no es un juegos y si quieres llegar algún día a ser un gran piloto o competir a nivel mundial, europeo, nacional,debes tener en cuenta que será muy duro,que deberás entrenar mucho, dedicarle muchas horas. En definitiva, dar tu vida. Hay algo muy importante además de todo lo que he comentado los estudios. Nunca debes de lado los estudio o al trabajo porque nunca sabe cuándo se va a acabar ya que como he dicho, se necesita mucho aporte económico y el que no tenga o no lo pueda soportar, evidentemente no va a poder continuar.
Resumiendo, no tirar la toalla nunca y seguir adelante. Aprender mucho, fijarse mucho en la gente, intentar bien observar, ser muy listos, pero sobre todo, disfrutar de lo que haces porque este es un deporte muy bonito.
Paquito, muchas gracias por atendernos.
A vosotros, gracias