La cruda realidad del cierre de la primera vuelta: en descenso y una proyección pesimista a final de temporada
                La primera parte de la Primera Federación llega a su fin con el Recreativo inmerso en los puestos de descenso.

El Recreativo ha concluido este domingo la primera vuelta de la temporada con un empate sin goles frente al Ibiza, un resultado que no deja indiferente a ninguno de los clubes. En términos de clasificación, el Decano sale más perjudicado, ya que llegaba con la necesidad de ganar para no perder terreno frente a sus rivales, quienes sí lograron hacer los deberes en el inicio de la jornada. Solo pudo traerse un punto en el debut de Íñigo Vélez al mando del banquillo albiazul, que sirve para sumar después de dos jornadas sin hacerlo, pero no para equilibrarse con la permanencia.
Tras quedarse a las puertas de los play-offs de ascenso la pasada temporada, el proyecto deportivo de este año despertaba grandes expectativas. Con una plantilla renovada y un presupuesto limitado debido a las circunstancias económicas, la dirección deportiva calificó el mercado de fichajes como «satisfactorio», asegurando haber «cubierto» sus objetivos y mejorado «cualitativa y posicionalmente» el equipo.
Sin embargo, la realidad es muy distinta, una vez transcurrido el núcleo de la competición. El Recreativo ocupa la penúltima posición con apenas 20 puntos, proyectando un total de 40 al cierre del curso, una cifra insuficiente para garantizar la permanencia en ediciones anteriores de la Primera Federación.

El primer damnificado de esta situación fue Abel Gómez. El técnico sevillano, a pesar de su trayectoria en los dos últimos años, fue despedido tras la derrota contra el Marbella en el último partido del año, saliendo por la puerta de atrás del Nuevo Colombino. Según fuentes del club, la decisión fue impulsada por el nuevo grupo inversor, que asumirá el control del Recreativo en febrero, siempre y cuando el proceso de due diligence no sufra más retrasos.
El inicio de temporada fue desolador: el equipo no conoció la victoria hasta la décima jornada (27/10/2024: Recreativo 1-0 Alcorcón). Aunque a partir de entonces mostró una leve mejoría, esta resultó insuficiente. Solo logró situarse fuera de los puestos de descenso en dos ocasiones, las jornadas 14 y 16. Las derrotas consecutivas ante el Real Madrid Castilla (2-1) y el Marbella (1-3) en los dos últimos partidos del año terminaron por sellar el destino de Abel Gómez, dejando al equipo en una situación crítica a mitad de campaña y con la soga en el cuello.
La tormenta intensifica su intensidad cuando el Recreativo juega fuera del Nuevo Colombino. El conjunto albiazul no ha logrado una victoria como visitante desde mayo (05/05/2024: Intercity 1-3 Recreativo). Precisamente, ante la entidad alicantina fueron los tres últimos puntos cosechados por el Decano este curso (07/12/2024: Recreativo 1-0 Intercity). Esta sequía de victorias lejos de casa ya condicionó la segunda vuelta de la campaña pasada y está teniendo un impacto aún mayor en el curso actual. Actualmente, el Recreativo es el segundo peor equipo del Grupo II de Primera Federación como visitante, con solo cinco puntos en diez partidos, solo superado por el Real Madrid Castilla, colista del grupo en esta estadística, con cuatro puntos en nueve encuentros.

Mucho trabajo por delante.
Íñigo Vélez tiene un serio desafío por delante: revertir la espiral negativa en la que se encuentra sumergido el Recreativo de Huelva durante esta temporada. El entrenador vasco, que asumió el mando tras el despido de Abel Gómez, ha de trabajar para mejorar los desalentadores números de la primera vuelta. En su debut oficial, el balance es discreto: corta una racha de dos jornadas sin sumar, pero no es suficiente para abandonar la zona de peligro.
Para cumplir su objetivo, Íñigo Vélez necesitará recuperar el máximo rendimiento y la confianza de la columna vertebral de la plantilla, quienes serán fundamentales para evitar el descenso a Segunda Federación. Durante los primeros días los ha mantenido a todos enchufados En los primeros días del mercado de invierno, el equipo se ha reforzado con las incorporaciones de Abraham Bahachille y Rafa Gálvez, quienes sustituyen a Boubacar Keita, dado de baja por decisión deportiva, y Alejandro Gálvez, que se retiró por problemas personales. Aunque el club considera cerrada la plantilla, no se descarta algún movimiento adicional hasta el final de la ventana de fichajes. Bahachille y Gálvez ya estarán disponibles para la próxima jornada en casa, lo que podría suponer un impulso necesario para el equipo.
La campana de la permanencia en las tres ediciones finalizadas de la Primera Federación estuvo en torno a los 45 puntos, una cifra superior a los 40 que actualmente proyecta el Recreativo al cierre de la competición. Sin embargo, la alta competitividad de esta temporada implica una mayor cantidad de equipos involucrados en la lucha por evitar el descenso, reduciendo así la brecha hacia la salvación. Desde la plantilla y el nuevo cuerpo técnico, liderado por Íñigo Vélez, están convencidos de poder revertir la situación, pero la clave será comenzar a obtener resultados positivos y permanentes en el tiempo de manera inmediata.

