El Sporting de Huelva vuelve a la Copa de la Reina pese al descenso

PORTADA-SPORTING (4)

El conjunto onubense competirá en la competición copera desde la primera ronda en la temporada 2025-2026, junto a la Liga F y otras categorías

Sonia Bermúdez, exjugadora del Sporting de Huelva, a un paso de dirigir la selección femenina


   El Sporting de Huelva afronta la nueva temporada 2025-2026 con un doble desafío: competir en la Segunda Federación tras su descenso y, al mismo tiempo, volver a disputar la Copa de la Reina desde la primera eliminatoria. El hecho de haber formado parte de la Primera Federación la pasada campaña es lo que le permite mantener su plaza en el torneo copero, una oportunidad valiosa para seguir demostrando su calidad en una competición de máximo nivel.

Inmoumbría - Servicios Inmobiliarios

La Copa de la Reina 2025-2026 arrancará en septiembre, con la primera ronda cuya fecha exacta está aún por confirmar, aunque el sorteo se celebrará en la primera semana del mes. Este torneo, que podrá seguirse en directo vía streaming en los canales oficiales de la RFEF, constará de seis eliminatorias, con semifinales a ida y vuelta y final a partido único.

Los partidos serán a partido único hasta cuartos de final, jugándose siempre en el campo del equipo de inferior categoría. En caso de empate tras los 90 minutos reglamentarios, se disputará una prórroga y, si fuera necesario, tanda de penaltis. La norma del valor doble de goles fuera de casa no se aplicará en este torneo.

La Copa contará con la participación máxima de 48 equipos procedentes de las principales categorías nacionales: los 16 equipos de la Liga F, 13 de la Primera Federación y 16 de la Segunda Federación, siempre excluyendo a filiales y reservando plaza a los ocho primeros clasificados de cada grupo en Segunda Federación.

En la primera eliminatoria, competirán 32 equipos, entre ellos el Sporting de Huelva, que iniciará su camino junto a otros 12 equipos de Primera Federación y 18 de Segunda Federación, en duelos configurados por proximidad geográfica y siempre con ventaja para los clubes de inferior categoría de jugar en casa, si cumplen los requisitos de la RFEF.

La competición avanzará con una segunda eliminatoria en octubre, donde los 16 vencedores buscarán plaza para la tercera ronda, en la que entrarán en juego equipos de Liga F que hayan quedado entre las posiciones 9 y 16 en la liga 2024-2025. Los octavos de final contarán ya con la participación de los ocho mejores equipos de la Liga F de la pasada temporada.

El calendario apunta a una final emocionante que se disputará en mayo de 2026, tras las fases decisivas de semifinales en febrero y marzo.

Para el Sporting de Huelva, la Copa de la Reina es una oportunidad para reivindicarse y poner en valor su espíritu competitivo pese a la adversidad del descenso, enfrentándose a rivales de distintas categorías y manteniendo viva la ilusión de regresar pronto a la élite del fútbol femenino nacional.