AYAMONTE, BOLLULLOS, CARTAYA Y LA PALMA YA CONOCEN COMO SERÁ LA TERCERA RFEF
La Federación establece las normas de la competición durante la temporada 2023-24

(RFEF)
Los equipos onubenses de Tercera Federación, Ayamonte, Bollullos, Cartaya y La Palma, ya conocieron el grupo y los rivales a los que se enfrentará durante la temporada 2023-24 de la Tercera RFEF que arrancará el próximo 9-10 de septiembre. El objetivo para los cuatro equipos será una vez más la salvación como estos últimos años, aunque Ayamonte y Bollullos esperan aspirar a algo más este curso. La Federación ha publicado las bases de la competición. Las novedades principales tienen que ver con el aumento de las exigencias para competir en la categoría.
Periodo de inscripción
Los cuatro conjuntos onubenses tienen hasta el próximo lunes 17 de julio hasta las dos de la tarde para inscribirse en la competición, según las normas reguladoras publicadas por la Federación. A partir del 1 de julio ya se pueden inscribir jugadores y no se cierra hasta el 1 de febrero de 2024. Durante la primera vuelta así como es habitual se puede ir dando entradas y salidas en los equipos.
Número de fichas de jugadores
Cada equipo podrá contar con 22 fichas. La Federación establece que si los clubes desean completar el máximo de fichas, seis de ellas deben corresponder a jugadores sub 23. Como novedad aparece una norma para evitar que se repita lo ocurrido con el DUX Internacional de Madrid la temporada pasada, expulsado de la competición al no disponer de jugadores. Una semana antes del inicio de la competición debe haber al menos siete licencias.
Presupuesto
Los equipos de la Tercera RFEF tendrán que garantizar un presupuesto mínimo de 80.000 euros. El formato del presupuesto se adaptará al modelo establecido en la plataforma de apoyo económico y se presentará de forma telemática en dicha plataforma.
Otros requisitos
Entre las bases de la competición de Tercera RFEF también aparecen otras normas, como la obligatoriedad de disponer de césped natural o artificial de última generación (con una antigüedad máxima de 8 años). Disponer de iluminación suficiente para la disputa de un partido oficial en horario nocturno y con luminosidad suficiente (mínimo 500 luxes) para cuando el partido deba ser emitido por televisión en horario nocturno.
BASES DE COMPETICIÓN
PRIMERA. – EQUIPOS PARTICIPANTES
En Tercera División (Tercera Federación) participarán un total de 324 clubes, distribuidos en 18 grupos de 18 clubes. El Bollullos, Ayamonte, Cartaya y La Palma estarán en el Grupo X. Estarán como rivales: Utrera, Gerena, Sevilla C, Coria, Cabecense, Xerez Dfc, Xerez CD, Conil, Córdoba B, Puente Genil, Ciudad de Lucena, Pozoblanco, Atlético Espeleño y Ceuta B.
SEGUNDA. – SISTEMA DE COMPETICIÓN
La competición se desarrollará en dos fases, de las cuales, la primera corresponderá a la fase regular y la segunda al Play Off de Ascenso a Segunda RFEF. En caso de circunstancias derivadas de la fuerza mayor se podrá acordar un sistema de competición diferente en cualquier momento de la competición.
Se mantiene con una liga a ida y vuelta donde el Campeón asciende directo y del 2º al 5º jugarán la Promoción.
ASCENSO: Como este pasado curso primero se disputará una Promoción territorial a ida y vuelta. El segundo contra el quinto y tercero contra el cuarto. Estas eliminatorias serán a doble partido, en caso de finalizar en empate, tras prórroga, el equipo mejor clasificado pasa de ronda. Dos eliminatoria regionales para obtener el finalista. Ese finalista por cada región afrontará una última ronda nacional a ida y vuelta, tras sorteo puro, y los 9 vencedores subirán a Segunda Federación.
DESCENSOS: Los tres últimos mínimo, la Federación Territorial puede incluso aumentar esta cifra en las bases de la competición como organizadora. Lo normal es que las Federaciones territoriales se mantenga en esos tres. La permanencia es el objetivo principal de los cuatros clubes de Huelva y por lo tanto ya saben que bajarán los tres últimos andaluces a División de Honor. Pero también saben que tendrán que estar pendientes de la Segunda Federación porque si hay más de un descenso andaluz occidental a Tercera Federación implicaría un descenso más en Tercera Federación, salvo que el equipo del play-off final logre el ascenso como lo logró el Utrera hace unos años. Más de dos descensos de Segunda Federación a Tercera Federación aumentaría de forma directa el número de descensos.
COPA REY, COPA RFEF Y COPA RFAF: El campeón de liga sube directo a la Segunda Federación y además se garantiza la Copa del Rey para la próxima temporada. El segundo clasificado de la liga regular también podría jugar la Copa del Rey si es uno de los siete mejores segundos de todos los grupos de la Tercera Federación, los otros siete mejores se clasifican para la Copa RFEF. Los equipos que no asciendan a Tercera y no han logrado el billete para la Copa RFEF tendrán derecho a jugar la Copa RFAF, que en caso de llegar a la final se clasificaría para la Copa RFEF. La Copa RFAF la juegan los cuatros mejores andaluces que no han ascendido a Tercera Federación, sin contar filiales.
Fuente: RFEF



