Antonio Calle: «Disputar un play-off en Bollullos sería como un ascenso»

GcXWcgHWAAABXbs

El entrenador del Bollullos fue uno de los invitados especiales esta semana en SportsDirecto, el programa audiovisual que retransmitimos en directo cada lunes a través de nuestras redes sociales.

  • Puedes ver el programa completo haciendo click aquí.

 

Celebración tras un gol / Bollullos CF

 

El Bollullos se ha convertido en uno de los equipos de moda en la provincia de Huelva. Con una estructura de club modesta, ha logrado hacerse un hueco entre equipos con mayor nivel adquisitivo y pelear por el ascenso, una ilusión, la cual viene cociéndose desde un par de campañas, que comparte toda la gente que trabaja en el club condal y los aficionados.

 

A pesar de la última derrota en Conil, que los saca momentáneamente de los puestos de play-off, el Bollullos sigue en la pelea. Es sexto en la tabla, igualado a puntos con el Atlético Central, que ocupa la quinta plaza, la última que da acceso a las eliminatorias por el ascenso a Segunda Federación. Por delante, 12 jornadas en las que el equipo deberá arrimar el hombro para mantenerse en la terna de candidatos, sin perder de vista su objetivo principal: la permanencia.

 

Gran parte del mérito de esta temporada recae en su entrenador, Antonio Calle, un nombre bien conocido en el fútbol onubense. Fue jugador del Recreativo de Huelva durante tres temporadas y, años después, asumió el banquillo del Decano en la complicada temporada 2020/21, tras sustituir a Claudio Barragán. El curso pasado, logró ascender al Juvenil A del Recre, devolviéndolo a la División de Honor en solo un año. Ahora, en Bollullos, está transmitiendo confianza e ilusión a un equipo que sigue soñando con dar un paso más en su historia.

 

Inmoumbría - Servicios Inmobiliarios

 

¿Cómo ves al equipo esta temporada?

Estamos posicionados en una buena posición. Sabemos desde el principio quiénes somos, el presupuesto que tenemos y la dificultad de la categoría. El objetivo desde el principio no ha sido otro y es la permanencia. A partir de ahí, intentar soñar. Lo que nos ha hecho estar ahí es el trabajo diario, el compromiso y el día a día.

Con un presupuesto tan limitado, cuyo objetivo inicial es la permanencia, ¿cómo se gestiona a un vestuario que responde con creces?

Con humildad, trabajo, mucho trabajo desde la pretemporada, y exigencia. Soy una persona que soy muy exigente conmigo mismo y se lo hago entender a los jugadores. Bueno, pues, eso también, a través del trabajo bien hecho y tener una idea de juego y una buena gestión de vestuario, al final llegan los resultados. Hemos pasado momentos complicados durante la temporada, como es normal, pero trabajar con ellos es un lujo y muy satisfactorio.

Entonces, ¿apostáis por jugar los play-off u os vais a andar con pies de plomo?

Nuestra idea es mejorar y estar donde estamos ahora mismo. Mantener la categoría que nos dé la salvación lo antes posible y, a partir de ahora, quedar lo más arriba posible. Soy una persona muy ambiciosa. No me conformo con lo que hemos hecho ni lo que tenemos y siempre vamos a aspirar más. Ya veremos cuando queden pocos partidos por lo que tenemos que luchar.

¿Cómo se gestiona la euforia?

Hay que tener un equilibrio. Ni cuando las cosas van mal tener un pico bajo, ni cuando van bien y ganas partidos o estás en una buena clasificación en la tabla venirte arriba, porque el fútbol cambia cada semana. Hay que mantener la línea. He aprendido a gestionarlo y mantener la calma, valorarlo, gestionarlo y analizar la situación, y revertirlo lo antes posible.

Las dos últimas temporadas, al igual que esta, el equipo hacía una primera vuelta espectacular, pero en la segunda se desinflaba y acababa pidiendo la hora. ¿Notas presión del entorno?

Lo noté en los dos primeros partidos después de las vacaciones de Navidad. Había ese run run de que volviese a pasarle al equipo lo de los dos cursos anteriores. Pero yo estoy tranquilo, porque veo trabajar a los chicos cada día, sé de la dificultad de esta categoría. Estamos compitiendo contra equipos de mayor nivel presupuestario y de plantilla. Estoy contento porque el equipo no ha dado ninguna seña de bajar el nivel. No tengo ninguna duda de que seguirán dando la cara como la están dando.

¿Ves que el club tenga capacidad de crecimiento?

Ahora mismo no estamos preparados para algo más. No hay una estructura profesional o semiprofesional. Tampoco tenemos instalaciones deportivas para poder seguir creciendo. Creo que lo bueno que tiene es la posición geográfica para traer jugadores, pero no el potencial económico para traerlos. Tenemos que ser conscientes del club que somos y, aún así, estamos luchando y vamos a luchar por estar ahí. Yo entiendo que la afición se pueda ilusionar, pero es bonito y para nosotros ilusionante.

Analizando tu estilo de juego, es difícil practicarlo en un terreno tan impracticable.

Sí. Es complicado y, bueno, creo que nos perjudica. Aún así creo que hemos hecho muy buenos partidos, a pesar de ello. Con eso es con lo que trabajamos. Yo me fui allí conociendo las instalaciones que íbamos a tener. Les hago entender a los chicos que, en vez de ser una desventaja para nosotros, sea una ventaja, y para los rivales que sea complicado. Evidentemente, para el modelo de juego que tenemos, indudablemente otro campo nos ayudaría más.

Aun así, puede condicionaros a favor esa situación. Os tendríais que hacer fuertes en vuestro campo.

Se lo hago entender a los jugadores desde el principio. Para los rivales, ir a jugar a Bollullos es incómodo, en una superficie a la que no están acostumbrados. Tenemos que intentar hacernos un fortín. No es fácil, pero el cambio para nosotros es mejor; lo notamos más cuando vamos a jugar fuera.

 

¿La marcha de Miguel Clavería ha sido un duro palo?

Indudablemente nos ha debilitado, es una realidad. No hemos tenido la posibilidad económica de traernos un jugador de su nivel, ni de que nos aporte los números que él estaba haciendo. Hemos traído a Fernando (Vargas), que lo conozco de mi etapa en el Atlético Onubense, y a Coripe. Tengo muy claro que tenemos que trabajar lo mejor posible con la plantilla que tenemos.

Ahora que vienen partidos importantes, ¿animas a la afición a que os apoyen para aumentar esa ilusión?

Ellos no fallan, vienen al campo. Así creo que los jugadores se sienten más respaldados. Ahora entramos en una etapa definitiva de la temporada y nos vienen partidos con rivales directos que van a ser decisivos para saber por lo que vamos a pelear.

Este fin de semana contra el Ceuta B es el primer partido contra un rival directo, ¿cómo os sentís?

Con mucha confianza e ilusionados, deseando que llegue el sábado. Le ganaríamos a un rival directo y le meteríamos puntos de por medio y nos seguirían manteniendo en puestos de privilegio una semana más.

Trasladándonos al fútbol provincial, ¿cómo ves al resto de equipos onubenses?

Lo mismo. Todos se cambiarían a donde estamos nosotros ahora mismo. Somos el mejor equipo de la provincia. El Cartaya está haciendo una gran temporada; el Atlético Onubense empezó mal y ahora los jugadores se están adaptando a la categoría, porque son muy jóvenes y es una categoría muy complicada. No van a tener problemas en conseguir la salvación.

El San Roque de Lepe, a priori, es el equipo que tiene más potencial de la provincia. Vienen de descender de Segunda Federación y creo que el objetivo era recuperar la categoría. Desgraciadamente, no están cumpliendo esos objetivos. La Palma, por desgracia, tiene muy difícil salvar la categoría.

En Huelva no estamos acostumbrados a que haya tantos enfrentamientos entre clubes de la provincia, ¿cómo se viven desde dentro estos derbis?

Son bonitos. Cuantos más equipos, mejor. Son derbis donde se viven ambientes diferentes. De cara a la provincia es muy buena. Hay que saber valorarlo mucho.

¿Es una evolución del fútbol onubense que haya tantos clubes en estas categorías o un retroceso debido a que la mayoría pelean por no descender?

Es una pregunta complicada. No soy la persona indicada para responderla. Pero creo que hay muy buenos futbolistas en la provincia de Huelva, que tiene un potencial para tener equipos en categorías superiores donde están ahora mismo. ¿Por qué no están donde tendrían que estar? Pues no lo sé. Pero tenemos instalaciones para tener equipos en categorías superiores.

El año pasado ascendió al juvenil del Recreativo a División de Honor. Fíjate cómo son las cosas que este año va a perder la categoría por una mala planificación, seguramente. ¿Te lo intuías y por eso te fuiste o porque querías cambiar de aires y entrenar a un equipo sénior?

Es un cúmulo de circunstancias. Sabía que iba a ser un año difícil, me ilusionaba muchísimo poder darle continuidad a ese proyecto y entrenar en esa categoría, que es la primera división española. Pero, bueno, creí que tenía que cambiar a otro proyecto. Salió la opción del Bollullos y creo que acerté. Me dejan trabajar, estoy tranquilo y a gusto. Es una pena, porque nos costó muchísimo ascender y perder la categoría de esta manera es duro.

Es complicado, sobre todo, viniendo de una temporada donde hubo muchos ascensos y, por el contrario, este curso va camino de lo contrario.

Los responsables tienen que hacer una valoración y ver lo que ha pasado. A partir de ahí, pensar en soluciones, tomar decisiones y no cometer los mismos errores que se están cometiendo.

Aún así, la realidad de Huelva es que solo dos equipos que compiten en categoría autonómica (el Infantil A y el Alevín A del Recreativo) están en una posición cómoda en la tabla.

Creo que el club debe, y más en la situación en la que está, apoyarse en la cantera. Para el club tiene que ser algo muy importante el poder sacar jugadores que lleguen al primer equipo. No estoy dentro, no sé lo que ha podido pasar, pero evidentemente hay algo que no se ha hecho bien. La cantera le debe de volver a dar jugadores al primer equipo.

Hasta aquí la entrevista. Muchas gracias por aceptar la invitación y mucha suerte en lo que resta de la temporada. Ojalá salga todo bien.

Muchas gracias a vosotros. Ojalá podamos soñar y poder conseguirlo. Para nosotros disputar un play-off en Bollullos sería algo muy grande y lo celebraríamos como un ascenso. Que a nadie le quepa duda de que vamos a intentar estar ahí el máximo tiempo posible y, a partir de ahí, ya veremos hasta dónde luchamos.