ANÁLISIS PROFESIONAL DEL ANTEQUERA CF

Nuestro colaborador Alex Cabo, director deportivo por la RFEF y entrenador UEFA-PRO, analiza el tercer rival del Decano en 1ª RFEF
(Foto: Sportshuelva.com / Román Arroyo)
Llega una nueva jornada para el Recreativo de Huelva en 1ª RFEF, esta vez su rival será nada más ni nada menos que el que fuera la pasa campaña el mejor equipo de 2ª RFEF (grupo IV), aunque tras la disputa de estas dos primeras jornadas, ocupa la posición de colista del grupo II de 1ª RFEF.
El tercer rival del equipo de Abel Gómez es un equipo muy técnico y que le gusta salir con balón en combinación desde atrás, en muchas ocasiones suele arriesgar algo que le está provocando mucho problemas.
El conjunto antequerano es un equipo inexperto en la categoría y muy joven, empezando por su entrenador, Javier Medina, que cuenta con tan solo 29 años y esta es su primera experiencia como entrenador en la categoría.
Al equipo de Javi Medina le gusta llevar el peso del partido; ya sea jugando en su campo o fuera, y donde no se espera que haya alguna modificación en el once que jugó de inicio ante el Real Madrid Castilla en un partido más que aceptable por parte del conjunto verdiblanco, que finalmente cayó derrotado por 1-2, gracias al doblete de Nico Paz. Es por ello que se espera que salten al césped del Nuevo Colombino los mismos once hombres que lo hicieron de inicio ante el filial blanco, aunque cabría la posibilidad de que el míster modifique alguno de sus laterales.
Los sistemas más utilizados por Javi Medina son el 4-3-3 en ataque y el 4-4-2 en defensa, un equipo al que le cuesta hacer gol, a causa de su salida lenta de balón y sus escasos tiros a puerta.
La portería estará cubierta por Iván Moreno (Málaga; 14/10/1995), cancerbero con experiencia en 1ª, 2ª y 3ª RFEF, y con gran envergadura que va muy bien por alto, aceptable en las salidas y buen golpeo de balón, en general un portero bastante completo.
Eric Puerto (Barcelona; 28/10/2002), es el segundo portero del equipo, tiene muy buenas condiciones aunque peca de inexperiencia en la categoría, es por ello que sería muy sorprendente formase parte del once inicial.
En lo que corresponde a la defensa, cuentan con una buena primera línea para la categoría, pero cometen el error de arriesgar muchas veces en la salida de balón. Al repliegue son rápidos y por alto les cuesta ganar las disputas.
Es muy posible que estos sean los once hombres que salten de inicio al terreno de juego este sábado ante el Recreativo de Huelva, los analizamos:
Alejandro Pavón (Sevilla; 19/03/2000), lateral derecho del equipo que cuenta con poca experiencia en la categoría, aunque con mucha calidad, buena colocación y se suma bien al ataque, en su contra, jugador bastante flojo y justo en esfuerzos.
Franck Fomeyem (Camerún; 17/10/1999), central derecho corpulento, muy correcto con el balón en los pies, no tanto sin él, que suele jugar sin bascular demasiado y eso le hace perder su posición cuando las transiciones son defensivas.
David Humanes (Sevilla; 13/11/1996), central izquierdo veterano, con voz de mando y muy correcto en la disputa de balones aéreos, en su contra, es un jugador que le cuesta replegarse.
Jeremy Socorro (Las Palmas de Gran Canaria; 01/09/1999), joven jugador de mucha calidad, le gusta desdoblar y rebasar mucho por las bandas, sumándose en numerosas ocasiones al ataque y se sitúa bastante bien en el campo, por el contrario, pierde intensidad defensivamente y entre sus cualidades no se encuentra la disputa del balón aéreo.
César Sousa (Portugal; 20/05/2000), medio derecho con buen físico, muy correcto en el trato de balón y en las disputas de este, siempre suele situarse muy bien en el campo, en definición, un jugador de equipo.
Alejandro Marcelo (Sevilla; 29/11/1998), es un jugador que pese a su juventud e inexperiencia en la categoría, parece que lleva años jugando en 1ª RFEF, es el encargado de llevar el juego del equipo, un 10 de referencia.
Luismi Redondo (Cáceres; 04/02/1998), es un jugador que se posiciona muy bien en el verde, no se suele complicar mucho con el balón en los pies, en su contra, su poca aportación en defensa.
Loren Burón (Córdoba; 01/10/1994), es un jugador de mucha calidad, aunque en los primeros compases de esta temporada se esperaba mucho más de él, está llamado a ser uno de los jugadores importantes del conjunto antequerano. Destaca por su velocidad en las transiciones defensa-ataque, en su contra, escasa aportación defensiva.
Ale García (Las Palmas; 19/03/2003), jugador sub-23 de mucha calidad, rápido en la conducción de balón y gran capacidad de finalización de las jugadas, en su contra, le cuesta mucho golpear a puerta.
Destiny (Nigeria; 06/12/2003), el joven jugador nigeriano es rápido, atesora un buen disparo, va muy bien al espacio y cuenta con gran movilidad en el campo, destaca por su capacidad de sacrificio.
En principio estos deberían ser los once hombres que saltarán al campo el próximo sábado. Donde si el Recreativo de Huelva, quiere hacerse con el partido, deberá un encuentro muy serio en defensa, con repliegues altos en bloque e intentando no dejarles salir con la posesión del balón (presing alto) y ante todo, jugarle a la contra.
Entre los jugadores a destacar en el banquillo del equipo verdiblanco, podríamos tener en cuenta a Rubén Solano, delantero centro con experiencia en la categoría, buen físico y gol; Chema Núñez, un jugador muy técnico que puede jugar de segundo delantero y en el centro del campo y Michel, extremo joven, muy rápido y con mucho desborde.