ANÁLISIS EXHAUSTIVO DE LO QUE SE PUEDE ENCONTRAR EL DECANO EN 1ª RFEF

0
EQUIPOS

El director deportivo de SportsHuelva, Alex Cabo, analiza los rivales del Decano

(Foto: RFEF)

 

Hoy toca hacer un análisis de los rivales del Recreativo de Huelva antes del comienzo de la temporada: aspiraciones, inquietudes, afición, gestión y presión en lo que refiere al comienzo de esta nueva campaña en 1ª RFEF, donde el Decano estará presente por primera vez desde su creación.

 

Nuestro director deportivo, Alex Cabo, última incorporación a la familia de sportshuelva.com y con una amplia experiencia como director deportivo, donde ha estado presente en equipos como la Gimnastica Torrelavega, Deportivo Alavés, Guijuelo o Naval de Reinosa, nos hace un breve análisis de los rivales del Decano, con el fin de esclarecer un poco como parten estos equipos y que se espera de ellos.

 

AD Ceuta: El conjunto caballa va de menos a más, además está firmando jugadores de muy alto nivel para esta temporada y con gran experiencia en la categoría en equipos exigentes, a esto sumarle que mantienen el bloque y a su entrenador, esto les hace un claro candidato al ascenso, aunque esto pesa mucho y tendrán que saber gestionarlo.

 

AD Mérida: Cambio de entrenador y con bajas significativas en la plantilla, pierden jugadores con experiencia en la categoría, las nuevas incorporaciones llevan dos vertientes, por un lado, la juventud y por el otro, experiencia en la categoría. Igualar la pasada campaña va a estar muy difícil, desde mi punto de vista parten con una plantilla con menor calidad que la anterior.

 

Algeciras CF: Cambio de dueños, de entrenador y muchas bajas, a esto hay que sumarle sus escasas incorporaciones. Les va a costar muchísimo reforzarse en este mercado para no pasar apuros esta campaña.

 

Antequera C.F: Sin duda el equipo revelación de 2ª RFEF, aunque en esta categoría pueden pasarlo muy mal. Bajas importantes, entre ellas la de su jugador más determinante la pasada campaña, Luis Alcalde, que se marcha para reforzar al Recreativo de Huelva. Sus incorporaciones son apuestas para esta categoría, como la que adelantamos en sportshuelva.com de Joel Rydstrand, que llega procedente del San Roque de Lepe, un equipo que se está nutriendo de jugadores de 2ª RFEF.

 

 

Su entrenador no sigue y su sustituto, Javier Medina, carece de experiencia en esta categoría, por ello el conjunto antequerano, puede ser uno de los llamados a ocupar los puestos de descenso.

 

Atlético Sanluqueño: Temporada excelente con el premio del ascenso, además mantienen el bloque y a su entrenador, que cuenta con suficiente veteranía para gestionar el vestuario. Están incorporando jugadores con experiencia y tirón mediatico, un coctel que los convierte en equipo favorito para estar arriba, está temporada deberán ponerse manos a la obra para mejorar el terreno de juego, en beneficio de su plantilla.

 

CD Alcoyano: La campaña pasada fue un fracaso total, aunque puede que esto les haga mejores para esta campaña, están firmando jugadores contrastados y con proyección. El grueso del equipo sigue siendo el mismo, una combinación perfecta para que este año el equipo ocupe una de las posiciones altas a final de temporada en la tabla. Eso sí, los jugadores que lleguen deberán ponerse las pilas para adaptarse cuanto antes a la idea de juego de su entrenador.

 

CD Baleares: Llegan de encarrilar fracaso tras fracaso, sin concluir un proyecto sólido, para más inri, su presupuesto será menor que el de la pasada campaña y sus jugadores más importantes están abandonado la entidad, en cuanto las altas, no se observa que vayan a mejorar la plantilla de la anterior temporada.

 

Este año el equipo balear puede pasarlo muy mal en la categoría, este año no son uno de los gallitos, deberán gestionar esta nueva situación.

 

CD Castellón: Temporadón al que solo le faltó el ascenso de categoría. Esta temporada mantienen el bloque, aunque han firmado a un entrenador que cuenta con poca experiencia en la categoría, está temporada intentarán repetir, que no superar, la pasada campaña, aunque se antoja complicada la gesta.

 

A tener en cuenta que su entrenador Dick Schreuder, es inexperto en esta categoría, puede pasarle factura al equipo en este aspecto.

 

Intercity CF: Temporada muy flojita del conjunto alicantino para la plantilla que tenían, esta es una incógnita, sigue el míster y el grueso de sus pesos pesados, solo con lo que ya tienen deberían estar obligados a aspirar a algo más que la salvación.

 

Atlético de Madrid “B”: Temporadón del filial colchonero, mantienen el bloque, además de realizar algunas incorporaciones que les va a dar un plus en calidad. Un equipo de los llamados a dar guerra, no es un filial al uso, eso sí, muy a tener en cuenta la inexperiencia de algunos de sus jugadores en esta categoría, esto en las primeras vueltas se suele pagar.

 

UD Melilla: De los llamados equipos tapados, la temporada pasada realizó una gran campaña, si el conjunto norte africano es capaz de hacerse con algunos jugadores con más experiencia en la categoría, no tendrán problemas en mantener en 1ª RFEF, aunque por el contrario deberán hacerse rápido con esta si no quieren sufrir. Mucha sabia nueva y al final que los jugadores cohesionen entre sí cuesta.

 

 

 

Real Madrid Castilla: El filial es ciertamente de superior categoría, el conjunto blanco se quedó a las puertas esta pasada campaña de conseguir el ascenso al fútbol profesional. Esta temporada si son capaces de aguantar el grueso del equipo, podemos decir que son candidatos serios al ascenso directo, eso sí, aquí entra en juego la juventud de sus jugadores, donde los nervios en los partidos importantes pueden jugarles malas pasadas, si los hombres de Raúl González, no consiguen reprimir sus nervios, podrían perder muchos puntos por el camino.

 

Real Murcia: Un Proyecto totalmente nuevo; cambio de propiedad y muchas altas y bajas, aunque hay que decir que las nuevas incorporaciones, son jugadores contrastados que van a dar un plus de calidad al equipo, en principio no deben de tener muchos problemas este año para mantener la categoría, aunque aquí el míster tiene el difícil trabajo de contralar y gestionar los egos personales y hacerse rápido con el vestuario.

 

San Fernando: Otro proyecto más del conjunto gaditano, y ya van unos cuantos y muy válidos, este año cuentan con varios cambios de nombres y en especial en el banquillo con la llegada de Héctor Berenguel, eso sí, se espera que el conjunto isleño luche simplemente por la permanencia.

 

UD Ibiza: Uno de los equipos que más se está reforzando hasta el momento y con jugadores que conocen muy bien esta categoría, entre ellos el nuevo míster, Guillermo Fernández Romo. Será un equipo de los llamados “peleones” aunque puedo anticipar que tendrá muy difícil el conseguir el ascenso de categoría, comienza desde cero y eso requiere su tiempo.

 

Recreativo Granada: Vienen de hacer una temporada súper meritoria, consiguiendo un ascenso muy complicado fuera de casa. Muchos de sus jugadores más determinantes están abandonando la entidad y eso lo van a anotar esta temporada, puede que sea uno de los equipos que peleen por no descender esta temporada. Un equipo muy joven y con muchas incorporaciones, difícil de encajar, por ello mi apuesta como equipo que luchará por mantener la categoría.

 

Córdoba CF: Por nombre es uno de los equipos llamados al ascenso, aunque les va a costar mucho conseguir este objetivo; cambio de gerencia y bajas importantes en la entidad, sumándole la etiqueta de “favorito”, está le puede pasar factura, la afición les va a exigir desde el minuto uno y puede que la calidad de la plantilla no esté acorde con las expectativas de la grada.

 

Linares Deportivo: Vienen de hacer una temporada de matrícula de Honor, pero ahora todo es nuevo; cambio de entrenador y multitud de bajas importantes, esta campaña se les puede hacer muy cuesta arriba. Superar lo conseguido hasta el momento es muy difícil, la exigencia desde la grada les puede pesar a los jugadores en el verde.

 

Málaga CF: Club histórico, de liga superior, pero la realidad es que esta temporada van a competir en 1ª RFEF, y puede que les cueste un mundo adaptarse, pierden jugadores de mucho nivel e incorporaciones muy por debajo de la calidad de los que abandonan el club. Afición exigente, algo que puede provocar que el equipo comience a ponerse nervioso si no son capaces de realizar un buen comienzo de temporada, parten como favoritos, una etiqueta muy pesada para ser novato en la división de bronce.

 

Para finalizar y como no podía ser de otra manera, nuestro director deportivo, Alex Cabo, nos hace un análisis rápido del Recreativo de Huelva para esta campaña.

 

Recreativo de Huelva: Un equipo nuevo en la categoría, eso se notará en las primeras jornadas del campeonato, la plantilla tiene que adaptarse a esta nueva categoría, además el conjunto blanquiazul deberá incorporar a dos o tres jugadores diferenciales si quiere aspirar a estar arriba, su afición, de las más exigentes de su grupo, no va aguantar ver al equipo en mitad de la tabla, esa situación podría generar confrontación entre el equipo y la afición.

 

Óscar Arias, ha dejado que el equipo tiene como objetivo conseguir la permanencia, aunque este tipo de transiciones pueden generar problemas a corto plazo y el equipo verse abocado a luchar por no descender de categoría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *