ADRIÀ ARJONA | «CREO QUE HE VENIDO AQUÍ PARA ASCENDER CON EL RECRE A SEGUNDA DIVISIÓN»

0
portada

«Yo no lo he pasado bien este año, porque estás en un ambiente raro»

 

 

Adri Arjona ha sido, este año en el Recre, uno de los futbolistas que más ha brillado camino de  2ªRFEF. Sus goles y su juego han deleitado a una parroquia onubense que, mientras veía como iban cayendo puntos en el saco, disfrutaba también del fútbol del catalán. Llegaba a Huelva a principios de temporada con la etiqueta de ser un jugador de último pase, pero el lugar que para él eligió Alberto Gallego le ha servido para mostrar sus muchas aptitudes, y su gran capacidad de adaptación; y es que jugando como pivote se ha ganado un puesto fijo en una alineación que ha ido cambiando cada semana, y un lugar en el corazón de los recreativistas. Vamos a echar un ratito hablando con él de todo un poco, mientras tomamos algo en este lugar que nos acoge tan maravillosamente como es la Peña El Milenio.

 

Bueno Adriá, con tu permiso voy a empezar por el final; ¿jugarás el año que viene en el Recreativo?

 

Sí. Yo quiero y por lo que se ve el club también, por lo que creo que voy a jugar aquí.

 

¿Por la continuación de contrato, has renovado o firmado algo…?

 

Por la continuación del mismo y también estamos hablando para ver cómo se puede desarrollar  dicho contrato en el futuro. Yo soy feliz aquí, el club también lo quiere, y así es todo fácil a la hora de negociar cualquier cosa.

 

Es decir, que lo podemos dar por hecho.

 

Sí, se puede dar por hecho que voy a seguir aquí.

 

Se te ve muy feliz por ello; ¿cuál era la idea que tenías del Recre antes de venir? ¿En qué se parece y en qué se deferencia lo que habías imaginado, con lo que te has encontrado?

 

Recuerdo cuando estuve en Sant Andreu, que es un club también histórico de Barcelona y, aunque no se parecen en casi nada, sí se me asemejan mucho las dos aficiones; ellos le llaman el pueblo de Sant Andreu y son, como los de aquí, aficionados de los que «siempre están ahí». Y creo que esto me recuerda mucho a aquello, al sentimiento cercano que Huelva y su provincia le tiene al Recre. Pero bueno, en «dimensiones» no tiene nada que ver: aquí la gente vive por y para el Recre, como una religión.

 

(Foto: Adrià Arjona)

 

En lo que coinciden todos los que pasan por aquí, es en que jugar en el Recre es muy exigente.

 

Es muy, muy exigente; no me lo esperaba para la categoría que era. Pero es que aquí a la gente le da igual en la categoría en la que esté el Recre, y yo creo que eso es bueno y por eso quiero quedarme. Yo siempre lo he dicho: quiero jugar aquí mientras sirva para el Recre, porque me exigen, y yo necesito exigirme cada día, cada día de fiesta y cada entrenamiento. Ahora quiero desconectar, la verdad, porque ha sido un año duro y en nada estamos aquí otra vez. Y me volverán a exigir de nuevo estar arriba y ascender de categoría.

 

Pues ya que lo dices y, uniendo todo eso que comentas, ¿cuál crees que debería ser el nivel de exigencia la próxima temporada? ¿Debemos pretender ser el máximo favorito y el más claro aspirante a subir de modo directo o, al tratarse de  una categoría más alta, tenemos margen para ser «uno» de los favoritos?

 

Yo creo que al Recre, incluso el día que gane la Champions, se le va a exigir al siguiente que vuelva a ganarla, y eso lo dice todo. El Recre no puede ser uno más; tenemos que vivir con ello y ser, salvando las distancias, el Barcelona o el Madrid. Cada año, cada mes, cada día, si ganamos 2-0 nos van a pedir que la próxima ganemos 3-0, porque la afición y el club te lo va a exigir. Está claro que el año que viene va a ser muy difícil, porque venimos de un ascenso y de quedar primeros, y nos van a volver a exigir lo mismo. Recuerdo que el mismo día que ascendimos, un aficionado me dijo, “bueno, el año que viene a ascender, eh”; “pero si acabo de ganar”, pensé. Pero es que esto es así, y debemos enviar el mismo mensaje que el año pasado: “será más difícil, pero hay que intentar ascender, o de tratar de estar entre los primeros y estar siempre arriba”. Y cuando hablo de exigencia no hablo sólo de la gente, sino de la historia de este club y de todo lo que envuelve al recreativismo; está claro que quien mueve todo aquí es la gente; si no vinieran al campo el club no existiría. Los aficionados salvaron al club y a ellos nos debemos. Yo he sentido este año que somos quienes somos porque absolutamente todos los demás clubes, a quien querían ganar era a nosotros.

 

Y antes de meternos bien en faena, ¿qué tal la ciudad? ¿Qué te parece Huelva?

 

Me gusta que es una ciudad, pero para mí parece un pueblo: está todo cerca, todo el mundo te acoge bien, y si vas a cualquier sitio estás como en tu casa. Mi mujer, por ejemplo, lo ha notado mucho: toda persona que conoce es muy cercana y, aunque de mí podríamos decir que soy futbolista del Recre, a ella no la conoce nadie y la gente se ha portado igual de bien. Estamos muy felices aquí, muy a gusto, y además es que Huelva lo tiene todo: playa, montaña, y esperamos vivir aquí muchos años.

 

Tú eres de Vilaseca, pero igual hay gente que no sabe que jugaste en el Barcelona; por ejemplo y, corrígeme, pero creo que has jugado la Champions Juvenil. ¿A qué equipos de renombre se ha enfrentado Adri Arjona?

 

Liverpool, Bayern, con 15 o 16 años; con 18 nos enfrentamos al Ajax y jugué contra De Jong y, en realidad, desde los doce años estoy jugando contra compañeros que hoy día están en la élite. Por ejemplo, he jugado con Carlos Soler, contra el Madrid muchas veces pero, realmente, de la liga española e incluso de Europa he jugado prácticamente con todos, porque participas en torneos, juegas la  Champions, etc. Recuerdo un año que nos tocó PSG, Apoel y Ajax y bueno, fueron experiencias increíbles. Hoy no me creo que ese fuera  yo porque, por ejemplo, entrenábamos al lado de Leo Messi, y en el momento no te lo crees.

 

(Foto: Adrià Arjona)

¿Alguna anécdota?

 

Cuando terminaba con el primera, Guardiola solía venir y se ponía a ver entrenos de la cantera. Un día paró nuestro entrenamiento y te impacta que te diga “no mira, este control no lo hagas así, hazlo de esta otra manera”; para mí es el mejor entrenador de la historia que  yo conozco, y me marcó mucho.

 

¿Alguna otra referencia que tengas en el fútbol?

 

Xavi e Iniesta. Los pude conocer porque mi entrenador, García Pimienta, sabía que me encantaban y un día me llamó y me regalaron una foto firmada por ellos, además de acompañarles un rato. Eran mis ídolos jugando y bueno, qué podemos decir de ellos; sabemos lo que le han dado al fútbol y lo que aún les queda por aportar.

 

Y después de todo este camino, ¿está Adri Arjona ahora en el mejor momento deportivo de su vida?

 

Yo creo que de madurez, sí. Siempre he dicho y creído que un jugador bueno es el que tiene una buena madurez a una edad temprana; creo que si yo hubiera tenido una madurez con otra edad, habría podido dar “un paso más”, por ejemplo, cuando estuve en el Barcelona. La gente como Pedri o Gabi tiene una madurez que no es normal y por eso están ahí, además de por su calidad. Creo que estoy en muy buen momento y que creo que voy a estar mejor a medida que pase el tiempo; la verdad es que ha sido mejor año en cuanto a confianza: “bajé” de categoría para asumir el reto de subir al Recre y de estar muchos años aquí, y el primero ha salido muy bien.

(Foto: Sportshuelva.com)

 

Se ha hablado mucho de tu posición en el campo; si el año que viene fueras tu propio entrenador, ¿de qué te pondrías?

 

Yo me encuentro cómodo cerca del punta, y me gusta dar el último pase. Sí que es verdad que, dependiendo de cada año, me voy amoldando físicamente a la posición en la que voy a estar. Hace dos años, en Segunda B, jugaba de extremo izquierdo y la gente me preguntaba que cómo era posible. Pues cambié mi forma de jugar y de cuidarme, y entonces yo era un jugador más rápido; si miro estadísticas era tres o cuatro kilómetros más rápido que ahora. Cada temporada me voy adaptando a lo que el entrenador va necesitando, y cada vez he estado cómodo en cada sitio; este año se me ha pedido estar de pivote defensivo y he estado cómodo porque también me gusta mucho golpear en largo. Pero sí que es verdad que me gusta jugar detrás del punta y cerca del área. No soy un jugador que tenga mucho gol, aunque este año hay metido nueve (risas) y creo que ha sido consecuencia de que me he sentido a gusto; pero soy un jugador que acaba con más asistencias que goles cada año. Creo que tiene que ver con lo que te comenté antes de que he tenido una mejor madurez, y al jugar más tranquilo he podido definir mejor. Oye, que a lo mejor el año que viene juego de extremo derecho; aún no sabemos ni quién va a venir (risas), y me dice “pues tú de lateral derecho”. Total, ya jugué de lateral derecho en el Barcelona, contra el PSG.

 

 

Pues Adri, como se suele decir, “me la has dejado botando”: si has jugado de pivote y lo has hecho tan bien, al menos en parte es porque Alberto Gallego te puso ahí; ¿qué tanto por cierto de mérito, de tu gran temporada, hay de Adri Arjona, y qué tanto por ciento de Alberto Gallego?,

 

Él tiene su parte de “culpa”, está claro, al igual que hay algo de todos en haber quedado campeones. No sabría decirte qué tanto por cierto es suyo y cuál es mío; el me ha pedido unas cosas que yo he intentado hacer y han salido bien. Igual si me hubiera pedido otras habría salido mal. Los dos tenemos parte de culpa pero no sabría decirte quién más.

 

Y ya que estamos… ¿qué o quién habría hecho falta para que no hubiera ocurrido lo que ha ocurrido?

 

Sinceramente, si lo hubiera sabido, habría intentado hacerlo; no directamente, porque no me veo con esa fuerza pero… es muy complicado. Somos muchos jugadores, mucha gente, y no sabemos lo que hubiera habido que decidir. Hemos intentando hacerlo de la mejor manera posible todos y ya está: el objetivo era el que era, nosotros nos dedicamos a jugar, los de arriba se dedican a decidir y el entrenador a poner a los jugadores.

 

(Foto: Sportshuelva.com)

 

¿Pero qué es lo que ha fallado aquí? Porque la situación, lejos de reconducirse, al final ha estallado.¿Es que no se podía haber evitado?

 

En lo personal, y con todo lo que ha pasado, yo me siento bien conmigo mismo. Yo he intentado hacer mi trabajo y seguro que hay muchas cosas que nos perdemos, porque han pasado cosas que no hemos vivido en primera persona nosotros, y yo te podría decir lo que he vivido yo. Aquí ha habido muchas disputas, y te podría dar mi opinión personal sobre algo en concreto, pero han sido tantas cosas y tantos desencadenantes…

 

Pues de ti, lo que ha trascendido es que, a lo mejor, tienes la culpa de alguna derrota.

 

Tengo la conciencia tranquila porque a mí no se me ha dicho eso en ningún momento. A mí personalmente no ha venido nadie a decirme “oye Adri, has tenido la culpa de tal”; a mí, no. Que luego se haya dicho por detrás… Sinceramente, darme igual no me da igual, pero no considero que por esa acción, que sé cuál es,  la de Puente Genil, tenga yo la culpa. Yo sé que en ese partido no estuve bien y me duele mucho la derrota. No creo que las victorias sean “culpa” de uno, porque cuando yo he metido dos goles no ha sido mi culpa ganar, y tampoco creo que alguna vez yo haya tenido la culpa de perder: es labor de todo el equipo y esa es la filosofía en la que creo. ¿En esa acción se podía haber evitado el gol? Sí, pero no creo que sea por mi culpa perder. Y reitero que nadie ha venido a decirme “oye Adri, que ha sido por tu culpa”; no. Si el míster, Alberto Gallego, lo ha dicho por detrás no lo sé; sólo sé que se comentó en prensa y pensé, “primera noticia que tengo”. Si lo ha dicho, perfecto; si no lo ha dicho, pues también perfecto.

 

¿Y se te dijo lo del pelo?

 

Eso sí que es verdad, pero tampoco se me dijo a mí. Sé que se comentó, porque yo esto lo hablé con él.

 

Es decir, que él comentó que no le gustaba, pero no te lo dijo a ti.

 

Y más cosas. Yo no escuché el programa de Fran Barbosa, pero me llega que Fran comenta que, hablando los dos, se lo dice Alberto Gallego. Sinceramente, me habría gustado que no hubiera salido, porque es algo que los dos ya hablamos en su día. Él no me lo dijo a mí a la cara pero, como corría por ahí me vino a hablar, se solucionó, y listo. Me hubiera gustado que no hubiera salido, pero si él consideró necesario que tenía que salir… Yo lo consideraba cerrado, sobre todo después de una larga conversación con Alberto en la que quedé bastante satisfecho, y él también. Quedó claro que el objetivo era lo primordial, y listo. Somos profesionales, y salvando las distancias de lo que uno piense u otro piense, yo lo “cerré”. Lo que no entendí fue el hecho de que pudiera salir, pero tampoco me preocupa para nada. Es algo que se dijo, con lo que yo no estaba de acuerdo, él lo sabe, y ya está.

 

¿Te parece que, a cuenta de todo este lio, la plantilla no sale todo lo revalorizada que podría haberlo hecho un “año normal”, después una campaña tan brillante? ¿Crees que muchos de tus compañeros van a ser menos “deseados” en el mercado a cuenta de esta polémica? Y se lo pregunto a alguien que sí sale reforzado.

 

Ahí no estoy de acuerdo, porque aquí a lo que hemos venido todos, del primero hasta el último, era a ascender, y hemos ascendido. Que se juegue mejor o peor ya es opinable, porque yo puedo tener una opinión y otro, otra. Yo no sé si ellos estarán contentos o no; entiendo que los que han jugado más, mejor o incluso no, porque a lo mejor no les ha gustado cómo… Esto es fútbol y revalorizados lo estamos todos porque hemos jugado en el Recre; sólo con eso ya lo estamos. Siguiente: hemos ascendido. Y luego ya cada uno tendrá que valorar si ha estado suficientemente a gusto.

 

(Foto: Sportshuelva.com)

 

Pero todo esto habrá enturbiado un poco la alegría, o tal vez la alegría de cada cual.

 

La segunda parte de todo lo que ha pasado es saber si cada uno ha podido rendir a su máximo nivel. Es complicado, y yo mismo: yo no lo he pasado bien este año, porque estás en un ambiente raro y, sinceramente, si me dices “ha sido un buen año tuyo”, te digo que sí pero también ha sido un año raro. Quizá podría haber estado mejor, no lo sé, u otro compañero. Es algo que, como no sabemos qué hubiera pasado de no haber tenido estos problemas, pues no se puede hablar de eso. Creo que con lo que hay que quedarse es con el objetivo, cerrar este tema, sobre todo quedarse con que estás en el Recre y pasar página cuanto antes. Yo hay  algo con lo que me quedo, y el día que me tenga que ir de aquí lo haré orgulloso porque no es otra cosa, que el Recre está por encima de todo el mundo. No hay nombres propios porque el que gana es el Recre, y el que sale en las noticias el Recreativo de Huelva. Cuando llegué aquí me quedé con eso porque me gusta esa filosofía. Yo soy del Barcelona y, cuando se fue Messi, parecía que se iba a acabar el mundo, pero el equipo siguió funcionando con Messi jugando en otra parte. No era el Messi F.C. como tampoco en el Recre no hay nombres propios

 

Hablas del objetivo, y está claro que está conseguido, pero, debatir sobre el juego del equipo es sano.

 

Los propios jugadores también hablamos de eso. Cuando acabamos un partido analizamos mucho todo y más con los jugadores que nos hemos juntado este año. Con los que más comento son Juanjo, Alex Moreno, Dani Sales y Pablo Gallardo, y vemos los partidos porque nos gusta mejorar. Claro que tenemos una opinión propia de lo que mejor o peor podemos hacer, igual que la ha tenido Alberto Gallego.

 

(Foto: Cortesía de Huelva Deportiva)

 

¿Ha habido, como se dice, una involución? En los primeros partidos se vio al equipo capaz de hacer transiciones rápidas, y parecía jugar de memoria; ¿se ha ido reduciendo todo eso a dar balonazos buscando al punta? Yo tengo mis dudas sobre esa teoría, porque no tiene sentido que un equipo que quiere dar balonazos, intente jugar combinativo los primeros quince minutos ( Cartaya en casa, por ejemplo).

 

Yo no lo creo. Creo que ha habido involución pero en el estado de ánimo. Y no es para nada excusarse; te lo digo ahora, que hemos ascendido. Pero es que ninguno podía estar bien de estado de ánimo, es imposible con todo lo que se ha vivido. Y todos eh, no quiero excluir a nadie; cuando digo todos, es todos. Hay que darse cuenta de que ha sido un año duro para todos. No es que haya habido una involución, sino que hay muchos partidos dentro de la temporada, muchas fases, muchos estados de ánimo, y los momentos en los que el estado de ánimo ha estado más o menos bien funcionado, porque sinceramente creo que tenemos un equipazo.

 

Tenemos un equipazo muy superior a muchos equipos de la categoría, pero, ¿no crees que ha había otros cinco o seis de un nivel muy similar al nuestro?

 

Hablando claro, yo he flipado. Siempre se ha dicho que los grupos de Andalucía y Cataluña son los más fuertes de España, y me ha sorprendido mucho el nivel de esos equipos. Aquí decían algunos, y están en su derecho, “que el Recre tiene que ganar por tantos goles de diferencia y tal…” ; es que este equipo, es buen equipo, pero es que había otros con jugadores que, si miras jugador por jugador, tenían más experiencia que nosotros. Creo por tanto que hemos hecho un año muy bueno, y que todos merecemos nuestro trofeo de decir “somos campeones y era muy difícil”. Sólo había que ver al Utrera, qué pesado era el Utrera, por favor, no paraban de ganar (risas). ¿Teníamos un equipazo? Sí, pero también estaban Utrera, Gerena, Córdoba B, Sevilla C, Xerez… Gracias a la mentalidad que hemos tenido todos, desde el primer partido se ha construido un bloque mental muy fuerte y este equipo no se ha derrumbado en ningún momento. ¿Que hemos jugado mejor o peor? Pues no lo sé, pero ha habido partidos fuera de casa que eran como ir a la guerra, y hemos ganado la guerra.

 

“Para sobrevivir a laTercera, conviértete en Tercera”, titulé mi crónica el día que ganamos 0-2 al Antoniano; ¿te refieres a eso?

 

Sí. Hemos ganado muchas guerra y yo, que he estado en equipos considerados muy buenos, ese tipo de partidos no los podíamos ganar porque son los que más cuestan. Cabecense, Antoniano… lugares en los que los “buenos” han sufrido y han perdido. Hay que dar valor a lo que hemos hecho.

 

¿Quién ha sido tu mejor «amiguillo» en el vestuario?

 

Unos cuantos; Juanjo, Pablo, Alex Moreno, Dani Sales… Hemos hecho un grupito bastante bueno, y la verdad es que muy bien. Y bueno, son varios, pero Pablo Gallardo ha sido una de las claves de que el vestuario se mantuviera firme, fuerte mentalmente, y a mí me ha ayudado muchísimo. Personalmente creo que es el mejor capitán que he tenido nunca. El ha tenido siempre al escudo por encima de cualquier beneficio personal, y aquí no se podía empatar; siempre nos decía “chavales, nada de empatar, hay que ganar”. Recuerdo el partido de Ceuta, que ganamos 0-1 y Pablo sale en el 90; es decir, un futbolista que ha jugado en Segunda, que tiene treinta y seis años, y que sale a tope y sin quejarse de nada. Es el mejor ejemplo y una de las claves de que este año el Recreativo de Huelva haya subido a 2ªRFEF. Para mí es el mejor capitán que he tenido nunca.

 

(Foto: Sportshuelva.com)

 

Eso en el apartado personal, pero, tu ¿“mejor amigo en el campo”? ¿Con quién te has entendido bien en el verde?

 

Ufff… (mirada al cielo). Como el míster cambiaba mucho alineaciones, (nada malo eh, de hecho creo que ha tenido éxito por eso), es complicado responder. No he tenido ese feeling con un jugador especial, pero sí sabía lo que “querían” todos. Con Juan Delgado me he entendido bien, y con Chendo, de quien siempre sabía cuándo estaba en el área, y cuándo podía ponerle el balón; Juanjo y Pablo también sabía qué querían en cada momento, porque he jugado más por la zona derecha. Pero, por ejemplo, siempre que yo estaba en la banda izquierda sabía que Juanjo me estaba tirando la diagonal y que se la tenía que poner, y tal vez sea con quien más he conectado a pesar de no ser quien jugaba más cerca de mi posición.

 

24.- Vamos a despedirnos, Adri. Hazlo contándonos algunos de tus planes de futuro.

 

A mí me gustaría quedarme tiempo aquí, creciendo con el Recre. No sabemos qué puede pasar, pero a mí me gustaría; igual el día de mañana el Recre me dice, “Adri, ya diste todo lo que tenías que dar” (se encoge de hombros Adriá y se queda un segundo en silencio), pero me encantaría quedarme por el nivel de exigencia que hay, y es que… Una de mis metas es subir con el Recre al fútbol profesional; creo que he venido para ascender algún día a Segunda División, y si no se puede al menos lo habré intentado, pero ese es mi objetivo principal ahora mismo.

 

Pues que yo te haga una entrevista cada año en una categoría diferente, un abrazo y gracias, Adriá Arjona.

 

Ojalá, gracias a vosotros.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *