Medidas históricas de la Comisión Antiviolencia revolucionan el fútbol español

FOTO PORTADA-nuevo - 2025-09-11T192016.265

El alcohol y las gradas de animación, principales focos de las nuevas restricciones para la temporada 2025/26

El Nuevo Colombino se viste de gala para el regreso del Recreativo


 El fútbol español encara la temporada 2025/26 con un cambio sin precedentes en la forma de vivir los partidos. La Comisión Antiviolencia ha aprobado una batería de medidas históricas que han dejado sin habla a gran parte de la afición, endureciendo el control en los estadios de Primera División, Segunda División y Primera Federación. El objetivo, según los responsables de seguridad, es frenar la violencia y los comportamientos considerados políticamente incorrectos dentro y fuera de los recintos deportivos.

Inmoumbría - Servicios Inmobiliarios

Las medidas afectan de forma directa a dos pilares tradicionales del espectáculo futbolero: el consumo de alcohol y las gradas de animación. Entre los cambios más llamativos destaca la posibilidad de establecer controles de alcoholemia en los accesos a los estadios en partidos de alto riesgo o playoffs, con sanciones que oscilarán entre 3.000 y 10.000 euros para aficionados que den positivo. Los clubes tampoco quedarán al margen: si se detecta venta de alcohol en sus puntos de venta oficiales, las multas podrán ir desde 5.000 hasta 50.000 euros.

Otro de los focos de las nuevas normativas son las gradas de animación, que estarán bajo una vigilancia más estricta que nunca. Solo se permitirá el uso de un megáfono por estadio, y la persona que lo utilice deberá estar previamente identificada en un informe de la Policía Nacional como representante autorizado por el club. Además, quedará terminantemente prohibido utilizar este medio para fomentar odio, homofobia o realizar proclamas religiosas o políticas. Cualquier incumplimiento recaerá en el responsable identificado, bajo seguimiento de agentes de paisano presentes en los partidos.

El reglamento también impone limitaciones a las pancartas y tifos. Estos deberán contar con un certificado oficial que acredite que los materiales no son peligrosos y estén homologados por la Policía Nacional. En el caso de los tifos sorpresa, desaparece el factor espontáneo: ahora deberán ser comunicados con antelación al club y aprobados por las autoridades, incluyendo el diseño final que se pretende mostrar.

Durante las últimas semanas, los clubes han recibido instrucciones directas de los jefes de área de la Policía Nacional, que han subrayado que esta será la temporada en la que más se persigan actitudes y comportamientos considerados fuera de lugar. Por ahora, las normas afectan a las tres principales categorías del fútbol español, pero la previsión es que antes de 2030 también se implanten en Segunda Federación.

Por lo pronto, el Recreativo de Huelva y su afición estarán exentos de estas medidas durante la temporada 2025/26, ya que la normativa no se aplicará en Segunda RFEF al menos hasta 2030. Sin embargo, en caso de lograr el ascenso, el Nuevo Colombino sí se vería sometido a este tipo de actuaciones, por lo que el escenario cambiaría de manera inmediata para los recreativistas.

Con este paquete de medidas, el ambiente en los estadios podría cambiar de manera radical. Lo que para unos es un avance en seguridad, para otros significa la pérdida de la esencia de las gradas. Lo que parece claro es que el fútbol español vivirá una nueva etapa marcada por un mayor control y la reducción de la espontaneidad en el espectáculo que siempre ha caracterizado a su afición.

**Foto de portada: Pablo Sayago