Rafael Romero: “Tiene que haber una reflexión interna de los socios para ver a qué modelo de competición queremos aspirar”

IMG_2234

El presidente del Real Club Recreativo de Tenis atiende a SportsHuelva justo una semana después de la celebración de la edición número cien de la Copa del Rey

Medvedev y Bouzas conquistan la Copa del Rey del centenario


 

Rafael Romero, durante un momento de la entrevista. / Foto: Fran Fernández (SportsHuelva)

 

La Copa del Rey de Tenis ha cumplido cien años de historia, y lo ha hecho con una edición que quedará grabada en la memoria del deporte onubense. Por primera vez, el torneo más antiguo del tenis español cambió la tierra batida del Real Club Recreativo de Tenis por el cemento del Palacio de los Deportes Carolina Marín, en una apuesta ambiciosa por acercar el espectáculo a un público más amplio y proyectar a Huelva como plaza deportiva de primer nivel.

 

La participación de Paula Badosa (número 10 del ranking WTA) y Jessica Bouzas (número 50) en la final femenina, junto a Alejandro Davidovich (número 26 del ranking ATP) y, como gran reclamo del torneo, Daniil Medvedev (número 14) en la final masculina, propició que se colgara el cartel de ‘no hay billetes’ y se viviera una atmósfera inolvidable.

 

Con la emoción aún reciente, conversamos con Rafael Romero, presidente del Real Club Recreativo de Tenis, para repasar todos los detalles que ha dejado esta edición centenaria. Un torneo que, sin renunciar a sus raíces, ha demostrado estar listo para dar un paso al frente.

 

Inmoumbría - Servicios Inmobiliarios

 

Pregunta: ¿Cuáles son las valoraciones que se extraen de esta simbólica edición?

Respuesta: Francamente, positivo. No solo por lo que ha sido éticamente el torneo, que ha sido un éxito. En primer lugar, por el público. Hemos conseguido llenar el Pabellón Carolina Marín, que tiene un aforo de cinco mil personas. Verse allí acompañado de tanta gente es una maravilla.

Además, creo que el club ha dado un paso más, no solo en la calidad de los contendientes que han venido, sino también en lo que respecta a Huelva y la provincia. El objetivo que nos trazamos con el centenario era que el club se conociera y hemos alcanzado ese propósito.

Dicho esto, también tenemos que ser severos con nosotros mismos, que es lo que procede ahora. Debemos entrar en una evaluación rigurosa de todos los extremos, porque mal haríamos si el año que viene ofrecemos un torneo peor que este. Y debemos empezar a trabajar, cuando pase el verano, para hacer grande la Copa del Rey de Tenis de Huelva.

 

P: El cambio más destacado fue el traslado de sede de la tierra batida del Real Club Recreativo de Tenis al cemento del Palacio de los Deportes Carolina Marín. ¿Esta decisión marca un antes y un después o ha sido algo puntual?

R: La decisión de irnos al Carolina Marín fue acertada, porque era el año del centenario, y los resultados están ahí. Meter a cinco mil personas a ver tenis en el Club hubiera sido imposible.

El club contará con unas nuevas instalaciones en un corto o medio plazo, y ese debe ser el objetivo. Es decir, la Copa del Rey de Tenis se debe celebrar en las instalaciones del Club de Tenis. Es poco probable que el año que viene contemos con esas instalaciones, por lo que el club debe iniciar una reflexión para ver si, provisionalmente, lo seguirá disputando aquí (en el Real Club Recreativo de Tenis) o mantendrá la sede en el Carolina Marín.

Pero lo que está claro —insisto, y es una idea aceptada y admitida por todos— es que la tradición del Club es la pista de tierra batida, y el Club ofrecerá, en unos meses o años, unas instalaciones de primer nivel. Huelva se lo merece.

 

P: ¿En qué plazos se estima que estén disponibles las nuevas instalaciones?

R: Desde que nos den la licencia de obra hasta que se construya la sede va a pasar entre nueve meses y un año. El problema es, precisamente, hasta que nos concedan esa licencia, porque hay una serie de inconvenientes.

El Ayuntamiento está acelerando el proceso hasta el punto de que ya tiene aprobado el estudio de detalle, tiene la parcelación hecha y lo tiene todo muy avanzado. Evidentemente, allí aún hay ocupaciones; queda resto de lo que era el antiguo club Tiro Pichón, así que esa liberación administrativa se tiene que producir.

 

Rafael Romero, durante un momento de la entrevista. / Foto: Fran Fernández (SportsHuelva)

 

P: ¿Qué retos organizativos tuvo el propio club y la organización en trasladarse al pabellón?

R: Ha sido difícil, porque era una experiencia que no teníamos. Nosotros estábamos dimensionados —y conocemos muy bien— esto de aquí, donde hemos preparado todas las Copas del Rey que hemos organizado, que han sido 98.

Ahora bien, debo resaltar, sobre todo, el apoyo del Ayuntamiento. Primero, por habérnoslo brindado; y, en segundo lugar, porque, a lo largo del desarrollo del torneo —siempre con la organización del Club— hemos contado con el Ayuntamiento para todo lo que hemos necesitado.

 

P: ¿Se llegó a contemplar la posibilidad de mantener la superficie original, aunque el torneo se trasladara fuera del Club?

R: Sí, y no fue por una cuestión económica, porque la inversión que ha hecho el Club este año, con motivo del centenario, ha sido importante. El problema era que nadie nos aseguraba que, después, la pista quedara exactamente igual tras jugar en tierra batida.

La tierra batida tiene unas exigencias de humedad, de agua, de riego… que hacían que impermeabilizar aquello por completo fuera terriblemente difícil y con unos niveles de coste exorbitantes.

Sin embargo, la pista que se ha instalado ha sido una maravilla. Nos han felicitado los propios jugadores y gente experta. La pena es que ha sido efímera: nos ha durado dos días para dos partidos.

 

P: Una de las noticias más positivas fue, sin duda, la gran afluencia de público. Huelva respondió con un lleno absoluto. ¿Cree que ese respaldo se mantendrá en las próximas ediciones?

R: Estoy convencido. Pero, para eso, hace falta que nosotros mantengamos también el nivel de exigencia que hemos tenido durante este año. Y eso tiene dos fuentes. En primer lugar, que informemos con toda la antelación posible a la ciudad y a la provincia sobre el campeonato que tenemos y sus características. Y, en segundo lugar, que seamos capaces de traer un cartel atractivo.

Aquí, gracias al director del campeonato, Javier García-Sintes, tuvimos la fortuna, tras un cuadro que ya era bastante bueno, de que, aunque sufrimos la baja de un jugador, en solo dos días logramos encontrar a alguien que, a mi modo de ver, lo mejoró sustancialmente. Se nos cayó Tsitsipas y trajo a Medvedev. Eso ha sido un éxito de Javi como director.

Esa capacidad debemos volver a demostrarla el año que viene, porque la gente responde ante un evento de calidad. Y si somos capaces de ofrecer esa calidad, estoy seguro de que se van a mantener esos niveles de participación.

 

P: Paralelamente al incremento de espectadores en las finales, también ha habido un aumento del apoyo de las instituciones públicas.

R: Efectivamente. He mencionado al Ayuntamiento, que sigue apostando muy fuerte por el torneo, pero este año, además, se nos ha incorporado con muchísima fuerza la Diputación Provincial de Huelva, que se ha convertido en otro baluarte del torneo. Y también la Junta de Andalucía, que ha mostrado su apoyo.

Todos los patrocinadores, en la medida de sus aportaciones anteriores, han incrementado su apoyo. Y eso es lo que ha permitido que demos ese salto de calidad en los participantes del torneo.

 

P: Una de las grandes incógnitas de esta simbólica edición era la posible presencia del rey Felipe VI. Finalmente, no pudo estar en Huelva, aunque lo vimos al día siguiente en la final de Wimbledon junto a Carlos Alcaraz. ¿Qué valoración hace al respecto?

También, positiva. Creo que el trabajo que se hizo fue francamente bueno, porque el Club consiguió reunir a todas las administraciones públicas con presencia en Huelva para pedir la presencia del Rey. De hecho, hasta marzo, yo estaba convencido de que podría venir.

Se habían solicitado informes, se emitieron desde el Consejo Superior de Deportes, la Federación… En fin, yo pensaba —y, de hecho, la elección del Carolina Marín también tuvo que ver con esa esperada presencia del Rey— que teníamos opciones reales.

Sin embargo, cuando nos comunicaron que no podía venir por cuestiones de agenda, que respeto, y me parece que está en su derecho y probablemente también en su deber y obligación, no me sentí desanimado. Creo que hemos encendido la luz. El Rey ya sabe dónde se le ha invitado, sabe en qué consiste el torneo y conoce la relevancia que tendría su presencia. Este año no ha venido, pero estoy seguro de que lo hará el próximo… o el siguiente.

 

 

P: En cuanto al cartel, una de las grandes ausencias fue la de Stefanos Tsitsipas, que causó baja la semana anterior, pero se logró reemplazar rápidamente con Daniil Medvedev.

R: Es un éxito de nuestro director del torneo. (Tsitsipas) Nos confirmó, mediante la presentación de un parte médico, que no podía venir. Fue el lunes o martes de esa misma semana del torneo, y en solo dos días consiguió un jugador que aumentó el nivel. Pasamos de un número 26 del mundo a un 9, que había sido número 1 y campeón del US Open.

Creo que ha merecido la pena. Ha sido un lujo, él y Davidovich. A mí me dio la impresión de que estábamos asistiendo a un ATP 500, y no exagero. Fue un gran partido. Tuvimos una suerte enorme con esos dos grandes jugadores.

 

P: Davidovich ha ganado el trofeo ya dos veces, y parece que viene aquí como si se tratase de un Grand Slam.

R: Efectivamente, nos lo dijo: que venía a ganar, que le gusta nuestro torneo y que quiere volver. Se lo ha ganado con su presencia y, muy probablemente, será una de las personas con las que seguiremos contando, si mantiene el nivel que tiene, porque es un gran jugador.

 

P: Después, en el lado no tan positivo, estuvo la lesión de Paula Badosa, que se tuvo que retirar tras ganar el primer set debido a una lesión. ¿Le comunicó algo durante los días previos?

R: No, ha sido una desgracia. El mundo del deporte competitivo tiene esa mácula: las lesiones. Y, además, en deportistas de este nivel, que están sometidos a un nivel de competición tan exigente, es algo que sucede.

Venía con muy buena disposición. Tuvimos la suerte de tenerla aquí por la mañana, haciendo un clinic con los niños. Tremendamente amable, cariñosa, con muchas ganas de jugar… Fue una verdadera desgracia que tuvimos.

 

P: Pero, durante las semanas previas, (Badosa) ya venía tocada de torneos anteriores. ¿Había alguna alternativa?

R: No lo sé exactamente, no tengo datos para afirmar que viniera tocada. Sí es cierto que, en su trayectoria, ha tenido bastante mala suerte con las lesiones. Recuerdo que hace dos años, cuando iba a venir, también sufrió una lesión importantísima y especialmente dolorosa mientras jugaba en Roma, que le impidió venir ese año.

Finalmente, pasó lo que pasó, y probablemente ha podido ser una lesión nueva, un agravamiento de alguna molestia o alguna lesión previa que tuviera.

 

P: En cuanto a Jessica Bouzas, no solo ganó por la retirada de Paula Badosa, sino que también terminó la semana, por primera vez, entre las 50 mejores del ranking mundial.

R: Durante un tiempo temíamos que no iba a ser posible que viniera a nuestro torneo por su presencia en octavos de Wimbledon. Si pasaba a cuartos, se acaba la posibilidad. Obviamente, iba a seguir adelante en el campeonato. Y eso ya dice mucho de la proyección que tiene y también de la suerte que tenemos en el tenis español con las figuras de primer nivel que siguen apareciendo.

 

Rafael Romero, durante un momento de la entrevista. / Foto: Fran Fernández (SportsHuelva)

 

P: Pasando a otro plano, una de las sorpresas de esta edición fue el reconocimiento a Carolina Marín con la Medalla de Honor del Club.

R: A mi modo de ver, ese fue el gran acto emotivo. Es un honor para el propio Club que una persona de la magnitud de Carolina Marín aceptara convertirse en socia de honor, con la Medalla de Honor del Club. Es un mérito y una suerte.

Sobre todo, porque, aunque Carolina ya tiene prácticamente todos los reconocimientos que se le pueden otorgar, creo que nunca serán suficientes. Todo lo que hagamos por reconocer lo que ha significado en la comprensión del deporte como un mundo de valores será poco. Así que sí creo que fue un gran colofón para el centenario.

 

P: En 2026, Carolina Marín, si su estado físico se lo permite, pondrá fin a una legendaria carrera en el Campeonato de Europa de Bádminton que se celebrará en Huelva, justo en su pabellón, el mismo donde se ha disputado la Copa del Rey. ¿Participará el Real Club Recreativo de Tenis en su despedida?

R: Sin ninguna duda, vamos a estar allí apoyándola. Es nuestra socia; no solo es la medalla, sino también la aceptación como socia de honor del Club. Entonces, el Club de Tenis de Huelva estará con Carolina a muerte y de la manera en la que se determine, poniendo el broche de oro a su carrera que ha sido una gloria y una bendición para Huelva.

 

P: Para ir terminando, ¿es factible que la propia Copa del Rey sea parte del circuito ATP o WTA en los próximos años?

R: Sí, es una de las opciones que tenemos que plantearnos. En nuestro club tiene que haber una reflexión interna de los socios para ver a qué modelo de competición queremos aspirar y después trasladarle lo que elijamos a los patrocinadores, que de ellos va a depender.

Vamos a contar con unas instalaciones de primer nivel que nos permitan acoger cualquier nivel competitivo: desde un Challenger, un ATP 250, o lo que la ciudad y sus patrocinadores decidan.

 

P: Por último, para hacer un resumen global, ¿cuáles son los objetivos que se marca el club para los siguientes años?

R: Básicamente, lo que te he dicho: establecer una reflexión sobre hasta dónde queremos llevar nuestra Copa del Rey, después de haber celebrado cien ediciones y contar con un torneo que es tan valioso en España, reconocido incluso por la propia Federación Española.

Y, en segundo lugar, el gran reto que tenemos —como te he comentado— es dotar a Huelva, por su condición de decana en el mundo del tenis, de unas instalaciones tenísticas que permitan que cualquier evento de tenis que se dispute en España o Andalucía pueda celebrarse en Huelva en las mejores condiciones.