Víctor Barroso: «Después de tanto sufrimiento, el Recre se merece una alegría»

Víctor Barroso intenta crear peligro ante un defensa del Fuenlabrada, en los play-off de ascenso a Segunda División en la temporada 2018/19 / Recreativo de Huelva
El canterano y exjugador del Recreativo de Huelva fue uno de los invitados especiales esta semana en SportsDirecto, el programa audiovisual que retransmitimos en vivo cada lunes a través de nuestras redes sociales.
- Puedes ver el programa completo haciendo click aquí.

Casi 800 kilómetros separan la ciudad de Huelva del municipio de Santa Eulalia del Río, en la isla de Ibiza. Víctor Barroso Maya (Huelva, 1996) dejó atrás hace dos temporadas la que fue su casa de toda la vida, el Recreativo de Huelva, a quien no le pierde la vista, para emprender de manera obligada un nuevo camino en distintos equipos. Primero recaló en el Gerena –ahora Inter Sevilla–, luego regresó a la provincia para jugar en el San Roque de Lepe y, finalmente, puso rumbo a la Penya Deportiva, su club actual.
En la Penya, un club «muy familiar», según nos cuenta en SportsHuelva a través de nuestro canal de YouTube, ha encontrado la estabilidad que perdió tras su salida del Decano, donde se formó como futbolista. En el conjunto ibicenco, en apenas una temporada, suma 4 goles y 2 asistencias en 22 encuentros, consolidándose como una pieza clave en el equipo dirigido por Alberto Gallego. Con el técnico catalán ya coincidió en su última temporada en el Recreativo, donde lograron el ascenso pese a los problemas internos que se generaron en el vestuario. Problemas a los que el propio Víctor resta importancia, asegurando que son habituales en cualquier equipo.
Sobre su presente en la Penya Deportiva, su salida del Recreativo y la relación con el entonces director deportivo Dani Alejo, así como su visión de la actualidad deportiva e institucional del Decano, entre otros temas, girará esta entrevista con el futbolista onubense.
¿Qué tal te va en la Penya Deportiva?
Bueno, ahora un poco regular. Hemos entrado en una dinámica un poco negativa, aunque ganamos la semana pasada. Ahí estamos luchando y trabajando para cambiarla y conseguir los máximos puntos posibles.
Explícanos un poco cómo es el club.
Es un club humilde, muy familiar, donde todos los miembros te tratan perfectamente. Eso es lo que llevan por bandera.
¿Cuál es el objetivo?
Ahora mismo es ganar el próximo partido. Como he comentado, hemos entrado en una dinámica un poco negativa y hay que intentar conseguir la permanencia. Sobre todo, ganar este fin de semana, conseguir los tres puntos y coger confianza para estos últimos diez partidos, que es el tramo más importante del año.
En lo personal tienes que estar muy contento, ¿no?
Sí, la verdad es que estoy contando mucho para el míster. Llevo cuatro goles y voy a intentar ayudar al equipo en la medida de lo posible, que es lo importante.
¿Cómo es la vida en las Islas Baleares?
Es un poco diferente a lo que conocemos de Andalucía. Es mucho más caro. En Ibiza se está bien: un clima espectacular, la vida es muy tranquila. Yo hablaba con mi familia y tenemos otro concepto de Ibiza. Todos la tenemos como mucho más fiesta, pero para nada.
Respecto a tu salida del Recreativo, ¿cómo la viviste?
Después de tanto tiempo, lo viví con bastante pena. Creo que hice un buen año como para seguir, pero son cosas del fútbol.
La temporada anterior a tu salida estuviste cerca de abandonar el club o, por lo menos, esa era la intención de la dirección deportiva. ¿Te imaginabas ya que tu ciclo en el Recreativo estaba cerrándose?
Todo el mundo conoce las intenciones que tenía Alejo conmigo. Sí que es verdad que el míster me ayudó mucho a seguir e intentar ayudar al equipo con el ascenso. Al año siguiente sí que me lo esperaba.
Con Dani Alejo no tuviste buena relación.
No es que no tuviera buena o mala relación. Simplemente, no tenía. Tampoco hablé mucho con él durante el año.
Pero, ¿te fue claro?
Como te digo, tampoco es que tuviese muchas conversaciones con él. Yo intenté hablar con él, pero no había feedback en las llamadas. Yo me enteré, más que nada, por fuera.
¿Notaste que esa relación era solo contigo?
No, sé que con otros jugadores no cogía llamadas, no contestaba o no era suficientemente claro sobre continuar en el equipo.
A pesar de que todo fuera sobre ruedas en lo deportivo, la situación en el vestuario era tensa con Alberto Gallego.
Eso lo conoce todo el mundo. Había división, pero eso pasa en todos los vestuarios y se soluciona. Al final se consiguió el objetivo común, que era el ascenso, y es lo más importante de ese año.
Pero, para ser un problema común en todos los vestuarios, aparte de que se filtraban esos problemas a la prensa, llegar hasta el punto de realizar una rueda de prensa tuvo que deberse a algo más grave.
¿Qué te voy a decir? No sé cómo se pudieron llegar a filtrar. Pero, bueno, son cosas que pasaron y ya, por fin, se consiguió lo que todo el mundo quería y se celebró.
Como conclusión del tema, se puede decir que el equipo remó en una sola dirección para conseguir el objetivo.
Sí. En el campo se veía que, al final, en la categoría que fuese, con tanto tiempo sin perder y con buenos resultados, eso ayuda.

En la actualidad, ¿cómo ves la situación del Recreativo?
Es una categoría que está muy compacta, con muchos equipos en muy pocos puntos. En el caso de encadenar dos partidos consecutivos ganando, que es complicado en esta categoría, es un poco lo que no está pasando a nosotros. Cualquier fallo penaliza el doble. No es miedo, sino la incertidumbre. Todo eso pesa y pasa factura.
Se asemeja a la etapa que viviste con el doble descenso.
Es complicado. Las dinámicas son muy malas. Ese año lo vivimos muy mal. Es jodido porque llegas a entrenar después de una derrota y todo el mundo está jodido. Te matas a entrenar todas las semanas, llega el domingo y estás en esta dinámica, como hemos hablado. Llega el fin de semana, cometes un fallo mínimo y te castigan. Intentas remar y levantarte de golpes; así es complicado.
Como sigues al Recre en todos los partidos, la pregunta es si te convence más el entrenador actual.
Al principio del año, esos partidos de casa, sobre todo, han entrado con otro aire. El equipo, después de las vacaciones, ha estado bastante bien. Yo creo que se puede salvar tranquilamente.
Entonces, eres optimista.
Sí, yo creo que hay equipo para revertir la situación y encadenando un partido en casa y otro fuera las cosas se van a ver de una manera diferente. El grupo está superapretado y con dos partidos te metes ahí, cambias la dinámica y miras para arriba.
¿Y cómo ves el partido de este próximo fin de semana ante el líder, el Antequera?
Creo que en el Nuevo Colombino somos fuertes. En el último partido contra el Villarreal B, el equipo reacciona bastante bien después de ir perdiendo 0-2. Hay muchas veces que cuesta entrar en el partido, pero se han sacado partidos con dos y tres goles de diferencia. El equipo reacciona bien y creo que se le pueden sacar los tres puntos al líder.
El problema es el contraste de nivel entre los partidos como local y los que se juegan fuera.
Se nota. Los equipos se hacen fuertes en casa con su afición, que suma bastante; no es que tú te hagas débil y tengas menos miedo a perder en casa.

¿El hecho de que haya tanta igualdad en Primera Federación se debe a que el nivel ha bajado?
El año pasado había muchos equipazos, pero no creo que haya menos nivel, sino que está mas igualado. Es una categoría muy igualada.
Hace unas semanas, salió la noticia de que la Federación quería volver a reestructurar sus categorías, pudiendo quedar una Primera RFEF unificada. ¿Cómo lo ves?
Dan palos de ciego. Llevan tres años así, con la ‘Segunda B Pro’, que no sé qué y no sé cuánto. No tengo ni idea de cómo lo podrían hacer.
De tu grupo, el tercero de Segunda RFEF, ¿qué equipos ves el curso que viene en Primera RFEF?
Hay equipos bastante fuertes, como el Sabadell. Llevan una dinámica de muchos empates, pero tienen muy buen equipo. Como Sant Andreu y Europa son bastante fuertes también. Es un grupo bastante equilibrado y no hay diferencia entre unos y otros. Todos le pueden ganar a todos.
Cuando Rubén Serrano fue compañero tuyo, no jugaba mucho y ha llegado esta semana en Algeciras a los 100 partidos. ¿Cómo lo ves?
Lo vi el otro día y me alegré. Es espectacular verlo al nivel que está mostrando. Es un auténtico crack, se lo merece. Ojalá esté 200 partidos más. Es un espejo para todos los canteranos.
Y no solo Rubén, sino también la camada de onubenses que han formado parte de la cantera y están siendo importantes en el primer equipo. Es fundamental apostar por la cantera.
Por supuesto, por ejemplo, Davinchi y Paolo… Caye, Antonio… llevan mucho más tiempo. Tenemos muy buenos jugadores y es importante darles esa confianza y oportunidades para que veamos que valen. Se está notando que valen.
¿Cuál es tu grado de preocupación con la situación extradeportiva?
Lo vivo con un poco de incertidumbre. Estoy intentando meterme todos los días en Twitter (X) para ver las noticias y hablo bastante con gente de allí. Al final, con todo lo que hemos pasado, sería una torta. Ojalá los rumores sean verdad y solo nos centremos en el fútbol. Después de tanto sufrimiento, nos merecemos una alegría.
¿Se puede decir que la vuelta de Gildoy es un fracaso de Huelva?
Creo que no. Hemos conseguido muchísimo en estos años y no depende de Huelva en sí.
¿Cómo afecta a un vestuario cuando la situación institucional es complicada?
Es una suma de todo. Se necesita una estabilidad para que todo vaya a favor. Si hay algo que no suma puede llegar a restar dentro del vestuario.
¿Cuál consideras que ha sido tu mejor año futbolístico?
El año de los play-off de ascenso (a Segunda División; en 2019). Ese año fue espectacular en todos los sentidos, como en el vestuario, como futbolística y personalmente. Lo disfruté mucho.

Pero qué coraje de temporada al final…
No hace mucho, limpiando fotos del móvil, vi algunas de ese año y se te ponen los pelos de punta al estar tan cerca y en un suspiro se te va todo.
Lo más importante que se puede sacar de aquel año es el origen de una nueva ‘recremanía’.
Sí, hubo un plus a partir de ese año.