YA SE CONOCE EL FORMATO DE LA COPA PROVINCIAL
La RFAF lanza la circular en la que explica el formato y las reglas de la competición
La RFAF ha lanzado la nueva circular de la Copa Provincial. Una competición que arrancará el próximo 4 de septiembre con los cuartos de final, competición que participan este año ocho equipos onubenses (Rociana, Isla Cristina, Cruceño, Bonares, Aroche, Beas, Canela y Riotinto). La Copa de Andalucía Masculino Sénior es una competición de carácter oficial y de ámbito autonómico, cuya titularidad corresponde, en exclusiva, a la Real Federación Andaluza de Fútbol.
SISTEMA DE COMPETICIÓN
La Copa de Andalucía Masculino Sénior se desarrollará en dos fases: la primera, provincial y, la segunda, autonómica.
-Fase Provincial
La Fase Provincial de la Copa de Andalucía Sénior Masculino, se desarrollará en 2 eliminatorias y la final para determinar el Campeón Provincial, disputándose los partidos conforme al siguiente cuadro de competición:
- Cuartos de Final: 4/09/2022 y 11/09/2022
- Semifinales: 6/12/2022 y 08/01/2023
- Final: 02/04/2023 y 09/04/2023
Tanto las eliminatorias como la final se disputarán mediante el sistema de eliminatoria a doble partido. Se declarará vencedor de cada una de las eliminatorias (incluida la final), al equipo que haya obtenido mayor diferencia de goles a favor, computándose los obtenidos y recibidos en los dos encuentros. Si a la finalización de la eliminatoria persistiera el empate, se procederá al lanzamiento de cinco penaltis por cada equipo, ante una portería común, alternándose uno y otro en
los lanzamientos, declarándose campeón el que más goles obtenga en los cinco lanzamientos. Si prosiguiere el empate, seguirán lanzando un penalti cada uno hasta que, habiendo efectuado ambos igual número, uno de ellos haya marcado un tanto más que el otro. Clasificarán para la Fase Autonómica el equipo que resulte CAMPEÓN de cada provincia (TOTAL: 8 equipos).
-Cuartos de Final
Lo disputarán los ocho mejores primeros clasificados de la clasificación final de Primera Andaluza Sénior correspondiente a la temporada 2021/2022. Los emparejamientos se llevarán a cabo por sorteo y salieron los siguientes duelos; Riotinto – Cruceño, Isla Cristina – Aroche, Bonares – Beas y Canela – Rociana. Los cuatro vencedores participarán en la segunda eliminatoria (SEMIFINALES).
-Semifinales
La disputarán los clubes vencedores de la eliminatoria anterior (Cuartos de Final), en 2 partidos. Los emparejamientos se definirán mediante sorteo:
- SEMIFINAL 1: Vencedor C.FINAL – Vencedor C.FINAL
- SEMIFINAL 2: Vencedor C.FINAL – Vencedor C.FINAL
Los dos vencedores participaran en la FINAL.
-Final
Se celebrará, entre los dos vencedores de semifinales, el orden se definirá mediante sorteo.
- FINAL: Vencedor SEMIFINAL – Vencedor SEMIFINAL
El equipo que resulte vencedor participará en la FASE AUTONÓMICA de la Copa Andalucía.
NORMAS DE LA COMPETICIÓN
- PRIMERA.- PERIODOS DE SOLICITUD DE LICENCIAS
Los equipos participantes en cada una de estas competiciones podrán formalizar la inscripción de jugadores dentro del periodo de solicitud de licencias habilitado para la categoría a la que se encuentren adscritos. Los equipos podrán tener en su plantilla un máximo de 25 licencias.
- SEGUNDA.- DURACIÓN DE LOS PARTIDOS
Los partidos tendrán una duración de 90 minutos, divididos en dos tiempos de 45 minutos cada uno y un descanso de 15 minutos.
- TERCERA.- BALÓN OFICIAL
El balón oficial, cuyo uso serán de carácter obligatorio es el modelo de la firma NIKE: ACADEMY TEAM IMS.
- CUARTA.- ÁRBITRAJE
Con carácter específico, en la Fase Provincial, los árbitros serán designados por el Comité Técnico de Árbitros de cada provincia. Para la Fase Autonómica serán designados por el Comité Técnico Andaluz de Árbitros. Los partidos serán arbitrados por un árbitro principal y dos árbitros asistentes. El importe de la tarifa arbitral, será el que determine el Comité Técnico de Árbitros a través de la correspondiente circular emitida a tal efecto. Las tarifas deberán ser abonadas por los clubes de forma telemática siguiendo el procedimiento y los plazos establecidos por la RFAF.
- QUINTA.- ALINEACIÓN DE FUTBOLISTAS
El número máximo de jugadores que pueden ser inscritos en acta será de 18, de los cuales, al menos 7 deben poseer licencia con el equipo que disputa el partido. Podrán participar en los encuentros jugadores de categoría Sénior, Juvenil y Cadete con más de 15 años de edad, con licencia en vigor y adscritos a algunos de los equipos contendientes, sus clubs filiales o equipos dependientes, siempre que se respeten todos los requisitos dispuestos en el Reglamento General de la RFAF. El número de jugadores suplentes no podrá exceder en ningún caso de 7. Las sustituciones serán ilimitadas.
- SEXTA.- PUBLICIDAD
La RFAF es titular de todos los derechos que emanan de las competiciones oficiales de ámbito autonómico o provincial. Con el objetivo de dar visibilidad a la competición, la RFAF facilitará al club que actúe como local, una lona de 5 metros de ancho por 1 de alto, de la marca Copa Andalucía, que deberá aparecer de forma permanente a la altura del centro del terreno de juego a tiro de cámara.
- SÉPTIMA.- TROFEOS
Los equipos que resulten Campeón y Subcampeón obtendrán el trofeo que le acreditará tal condición.
- OCTAVA.- AYUDAS
Los clubs participantes en la FASE FINAL TERRITORIAL, recibirán una ayuda de 300 euros por cada día de participación en la misma, esta ayuda se abonará en concepto de desplazamientos y previa justificación. De igual modo, se recibirá una ayuda equivalente al importe correspondiente a los recibos arbitrales abonados por los clubs participantes en la FASE FINAL TERRITORIAL, previa justificación.
- DETERMINACIÓN DE LOS CICLOS DE AMONESTACIONES Y SANCIONES
Las sanciones impuestas como consecuencia de infracciones cometidas en la Copa de Andalucía deberán cumplirse en ésta, a excepción de aquellas que consistan en infracciones de carácter grave o muy grave, que, en todo caso, le inhabilitará para participar en tanto partidos de competición oficial como abarque la sanción y hasta el cumplimiento íntegro de la misma. La acumulación de cinco amonestaciones durante el transcurso de la 1ª FASE de la Copa, determinará la suspensión por un partido. Al finalizar los partidos correspondientes a la 1ª FASE todos los integrantes de los equipos quedarán libre de amonestaciones.