LA RFEF PROPONE CINCO DESCENSOS EN LA LIGA IBERDROLA
La Federación publicó este miércoles las bases de competición del nuevo curso y aún no hay fecha de comienzo liguero
La RFEF ha hecho público este miércoles las bases de la competición de la Liga Iberdrola, pero aún se desconoce la fecha de comienzo de la nueva temporada hasta que no haya un acuerdo con la LPFF. El acuerdo de coordinación entre la RFEF y la Liga Profesional de Fútbol Femenino (LPFF) para poner en marcha la máxima competición doméstica de la próxima temporada está siendo un caballo de batalla. A la espera de que la nuevo organismo se pronuncie en algún aspecto, quien sí ha movido ficha es el ente federativo, que este miércoles ha publicado las bases de competición donde habla de los diferentes ámbitos a tratar entre ambas partes.
Uno de los aspectos más relevantes que se pueden leer en las 22 páginas del escrito federativo es el correspondiente a los números de descensos fijados para el próximo curso, donde la RFEF proponen que sean cinco (de la plaza 12 a la 16), hecho que subrayan aún está por cerrar con la LPFF. El curso pasado la RFEF propuso cuatro descensos, pero los clubes votaron en contra y finalmente se quedaron en dos plazas de descenso. Este año tiene pinta que quedará igual, aunque no se descarta que finalmente se quede en tres plazas debido a que de la segunda categoría suben tres equipos este año. La intención de Rubiales es la de una liga de 14 equipos en la máxima categoría del fútbol femenino. Una manera más de complicar la vida al Sporting de Huelva. El clasificado en primer lugar será el acreedor de la Copa que le acredita como tal y el segundo y tercer clasificado jugarán UEFA Champions League.
También el Sporting de Huelva tiene garantizado su participación un año más en la Copa de la Reina al militar por decimoséptima vez en la Liga Iberdrola. Además «Obtendrán su derecho a participar los finalistas del Campeonato de España/Copa de S.M. la Reina, y el primero y el segundo clasificado del Campeonato de Primera División Femenina, en la temporada 2022/2023. Si alguno de los finalistas de Copa de la Reina se hubiera clasificado, también, en primer o segundo lugar del Campeonato de Primera División Femenina, se mantendrán los dos clubes del Campeonato de España/Copa S.M. la Reina y las plazas correspondientes a Primera División Femenina se adjudicarán al siguiente o siguientes clubes clasificados, hasta completar los cuatro equipos participantes en la competición de que se trata», recordemos que el Sporting de Huelva jugará la SuperCopa de España en esta temporada tras jugar la final de la Copa de la Reina el curso pasado. Se disputará en la semana del 17 al 22 de enero.
Otro de los puntos calientes del escrito habla de las jugadoras extracomunitarias, fijando un máximo de dos por equipo pudiendo alinearse simultáneamente, entre las 25 licencias de las que dispondrá cada equipo participante. Este punto, como se recoge en el escrito, aún está pendiente de acuerdo con la LPFF. En lo que a dorsales se refiere se apunta a que tendrán que ir del número 1 al 25, siendo el 1, 13 y 25 destinados a guardametas.
Y vuelta al parche que ya fue noticia el año pasado. En el tema de la uniformidad se cita que «se deberá portar, con carácter obligatorio, en la manga derecha de la camiseta en la parte entre codo y hombro, el parche con el anagrama identificativo de la RFEF al tratarse de una competición oficial de la RFEF. En dicha manga podrá incorporarse, también, arriba o abajo del anterior, el anagrama identificativo de la LPFF al tratarse de una competición organizada por la LPFF, sin que esta pueda tener un tamaño mayor al anagrama de la RFEF».
VAR para la siguiente temporada
En lo que al tema arbitral se refiere, se seguirá apostando porque sea un equipo arbitral compuesto únicamente por mujeres. Lo que sí destaca respecto a temporadas anteriores es el aviso de la intención de implantar el videoarbitraje a partir de la temporada 2023/24 siempre y cuando el mismo sea autorizado por los organismos competentes. En este sentido, el funcionamiento y aplicación práctica del sistema se ajustará a los protocolos y disposiciones dictadas al efecto por International Football Association Board (IFAB) o la FIFA.
En cuanto a la disputa de partidos se habla que las jornadas se disputarán los sábados (entre las 12:00 y las 21:00 horas) y domingos (entre las 11:00 y las 13:00 y entre las 17:00 y las 21:00 horas). En caso de que fuera jornada intersemanal debería fijarse para miércoles o jueves. Si fuera en día festivo se jugaría de las 11:00 y las 13:00 y las 17:00 y 20:30 horas, mientras que si fuera laborable se jugaría entre las 19:00 y las 20:30 horas.